Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El contrabando nuevamente afecta a la industria nacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 13 de junio de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

El contrabando nuevamente afecta a la industria nacional

13 jun 2021

Si el Gobierno, desde las entidades estatales, quiere hacer algo para frenar el contrabando, debe ofrecer alternativas viables y sostenibles en el tiempo, para que las familias bolivianas salgan adelante con sus escasos recursos, o crear políticas que ayuden a la ciudadanía a mejorar sus ingresos y su nivel de vida, porque lo contrario significará tener que perpetuar el enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los contrabandistas

125 mil empleos en riego y una pérdida de 550 millones de dólares, es la afectación que sufre la industria nacional, en Bolivia, por el contrabando de productos alimenticios, que entran mayormente desde Argentina y Brasil, y en el occidente del país también lo hacen desde Perú y Chile.

Los datos fueron proporcionados luego de un estudio realizado por la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) cuyo presidente, Orlando Vaca, indicó que muchas empresas se están cerrando o dejan de producir ante la imposibilidad de competir contra los bajos precios de los productos introducidos al país de manera ilegal.

En el estudio realizado por la Cainco se incluye una propuesta del sector para evitar una mayor afectación a la industria boliviana, además de proponer un trabajo conjunto entre el sector público y privado para concretar tres estrategias, que son las siguientes:

Primera, apoyar el trabajo de la Aduana Nacional y las Fuerzas Armadas para detectar y silenciar los puntos de ingreso de la mercadería de contrabando en las diferentes fronteras. Segunda, identificar los productos que ingresan de manera ilegal para comisarlos y destruirlos. Tercera, modificar la normativa para considerar el contrabando un delito, cuando la omisión tributaria supere las 10 mil Unidades de Fomento a la Vivienda, UFV, y no 200 mil como está consignado en las leyes.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, CNI, Ibo Blaszicevic, informó sobre el crecimiento del 10 por ciento más del contrabando en relación al mismo período del año pasado, poniendo en riesgo unos 80 mil empleos del sector industrial.

Anteriormente, la industria que fue afectada por el contrabando fue la relacionada a la vestimenta, vale decir, la de los textiles y la zapatería, en Oruro, pese a los esfuerzos realizados por los mismos empleados y obreros de dos fábricas, inevitablemente quebraron y tuvieron que cerrar, como son la Hilandería Boliviana, Hilbo y la de calzados Zamora, que antaño eran grandes factorías y muy prósperas.

Los fabriles alertaron sobre la afectación que tiene el contrabando sobre la industria nacional, pero las autoridades hicieron poco o nada por brindar soluciones a largo plazo y pese a la lucha contra los contrabandistas, en Bolivia continúa campeando la informalidad y los bajos precios de productos internacionales debido a que dicha guerra al contrabando es ineficiente.

Asimismo, la misma población defiende a los contrabandistas por dos aspectos, si bien hay más desempleo en las factorías y en la industria, también es verdad que existen familias que sobreviven gracias al incipiente comercio ilegal. El otro factor que influye para que el contrabando no desaparezca es el precio rebajado de los productos que ayudan a muchas familias a sobrevivir con poco dinero, por lo que la demanda aumenta y es difícil pelear contra esa realidad.

Si el Gobierno, desde las entidades estatales, quiere hacer algo para frenar el contrabando, debe ofrecer alternativas viables y sostenibles en el tiempo, para que las familias bolivianas salgan adelante con sus escasos recursos, o crear políticas que ayuden a la ciudadanía a mejorar sus ingresos y su nivel de vida, porque lo contrario significará tener que perpetuar el enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los contrabandistas.

Para tus amigos: