Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bienvenida la exploración del espacio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 12 de abril de 2012

Portada Principal
Jueves 12 de abril de 2012
ver hoy
Fue exitosa la operación de rescate de nueve mineros en el sur de Perú
Pág 1 
12 de Abril con tradicionales festejos pasajeros
El Día del Niño se celebra con la premisa de reducir la violencia infantil
Pág 1 
Por cuarta vez fracasa diálogo COB - Gobierno
Pág 1 
Juez ordena detención de policías por ingreso irregular a la Anapol
Pág 1 
Derechos del niño en Bolivia tienen como gestora a Aida Albarracín
Pág 1 
Tras anular contrato con la brasileña OAS
Gobierno sostiene que la marcha por el Tipnis ya no es necesaria
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
¿Un día para los niños?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
¿Profesionales o jornaleros?
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Bienvenida la exploración del espacio
Pág 3 
12 de Abril: Un día de amor al Niño (a)
Pág 3 
Defendamos los derechos de los niños, niñas y adolecentes
Pág 3 
La otra cara de la niñez
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Se declaran en emergencia
Habitantes de Chipaya marcharán más de 500 kilómetros en busca de ser reubicados
Pág 4 
Incremento salarial sólo del 7,5 %
Empresarios prestos al diálogo con la COB y el Gobierno
Pág 4 
A través de un sondeo
Trabajadores rechazan incremento del siete por ciento y piden más de 10
Pág 4 
A las demandas de los trabajadores
Multitudinaria marcha de protesta condenó indiferencia del Gobierno
Pág 4 
Vecinos de la zona Este exigen seguridad ciudadana y vial
Pág 4 
A iniciativa del Colegio Anglo Americano
Se instituirá el Club de Inglés para perfeccionar el idioma extranjero
Pág 4 
Amparados por normas internacionales y estatales
Niños interpelan a autoridades para que se respeten sus derechos
Pág 5 
Durante el mitin de la COD
Huanuni advirtió luchar contra el Gobierno si se toca a dirigentes
Pág 5 
En marcha de protesta
Magisterio ratificó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno
Pág 5 
Con más de 2 millones de cabezas:
Oruro es primer productor de ganado ovino del país y quiere consolidar el puesto
Pág 5 
Niños piden que gobernantes piensen en ellos todos los días, no sólo el 12 de Abril
Pág 5 
Según pobladores de Rodeo
Comunarios de Potosí intentaron cosechar la quinua del sector en conflicto
Pág 5 
Asociación Cristiana Femenina cumplió 48 años de voluntariado
Pág 5 
Cinco personas más al penal de San Pedro
Policía recuperó parte de un botín que fue robado en la Terminal de Buses
Pág 6 
Pobladores de Saucarí demandan la ejecución del Proyecto Pastos Nativos
Pág 6 
Oposición interpelará al ministro de Salud sobre su carrera profesional
Pág 6 
Encuentro de Cidob ratifica IX marcha indígena hacia La Paz
Pág 6 
Ministerio Público investigará a fiscales y jueces que liberaron al “Brusner”
Pág 7 
Cámara de Hotelería celebró 37 años de vida institucional
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Nardy Suxo denuncia amedrentamiento por denunciar irregularidades en Unipol
Pág 8 
Dirigentes del Colegio Médico inician huelga de hambre
Pág 8 
Ministerio Público notificó al general Santiesteban por el caso Unipol
Pág 8 
Choferes definirán incremento de pasajes a nivel nacional en su congreso nacional
Pág 8 
En el Salón Rojo del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro
Grupo “Destellos de Alegría” presenta promocional “Unidos por la niñez”
Pág 9 
Niños hoy no pagan para visitar el Museo “Simón Iturri Patiño”
Pág 9 
Sartañani: 27 años difundiendo música autóctona dentro y fuera del país
Pág 9 
Coloquio Discriminación e Inclusión: Grupos Indígenas y Élites en Oruro
Investigación sobre la exclusión de los Urus debe promover su conservación
Pág 9 
Sonrisas de abril: Ternura y alegría
Pág 9 
Tratamiento con aspirinas podría prevenir el cáncer
Pág 10 
Vladimir Putin sufre su primer desplante en la Duma rusa
Pág 11 
Régimen sirio se compromete a detener sus operaciones militares
Pág 11 
En el Océano Indico un seísmo de 8,7 grados hizo saltar la alarma de tsunami
Pág 11 
Los presidentes Raúl Castro y Felipe Calderón se reúnen en La Habana
Pág 11 
Condolencia
Ing. GUILLERMO NAVA FERNÁNDEZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
SR. JOSÉ LUIS CALLA JORGE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. MIGUEL CALDERÓN SOLÍS (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Vigilante que mató a Trayvon Martin es acusado tras semanas de protestas
Pág 12 
Google rediseña su red social que supera los 170 millones de usuarios
Pág 12 
Piñera abre el desfile de presidentes en una Cartagena abarrotada
Pág 12 
Aumenta el riesgo de riadas en caso de fuertes lluvias en Inglaterra
Pág 12 
Inmigrantes mexicanos mueren en accidente de tráfico en Texas
Pág 12 
FMI pide subida automática de edad de jubilación y recortes de pensiones
Pág 12 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Bienvenida la exploración del espacio

12 abr 2012

Por: Víctor Corcoba Herrero

En estos últimos años hemos sido testigos de impresionantes avances en la exploración del espacio. Ojalá que estos progresos puedan tener un significado de unión y unidad entre los pueblos y sus moradores, puesto que somos parte de un todo. Ciertamente, las diversas culturas han de contemplar el mundo desde un punto de vista universal, plenamente solidario y humano. Se han derrumbado muros. Se han abierto fronteras. Se han explorado horizontes vírgenes. Pero las injusticias siguen y las rivalidades se acrecientan.

De Oriente a Occidente, de Norte a Sur, las fuerzas del poder y del miedo, impiden que la ética del orden y la armonía del espacio se fusionen en favor de la especie humana. Hay que hacer familia y ser familia. El universo así nos lo traslada, en el marco de una civilización humana. Por tanto, a mi juicio, es tan necesario como preciso, humanizar con la ciencia la sociedad y sus instituciones, reavivar la capacidad de entendimiento y raciocinio que todos poseemos, alentando el sentido mismo de la belleza que irradia desde el mismo cosmos.

Somos tierra pero también formamos parte de ese cielo que nos maravilla, y por el que siempre hemos querido rastrear. Me viene a la memoria, el 12 de abril de 1961, fecha del primer vuelo espacial tripulado, llevado a cabo por Yuri Gagarin, ciudadano soviético nacido en Rusia, precursor del camino de la navegación por el espacio en beneficio de toda la humanidad. A partir de entonces, se conmemora el 12 de abril, el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, reafirmando de este modo que la ciencia y la tecnología espacial contribuyen de manera significativa a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, a aumentar el bienestar de los países, y a asegurar que se vea cumplida su aspiración de reservar el espacio ultraterrestre para fines pacíficos. Mantener el espacio como patrimonio común de toda la humanidad, con una actitud abierta y positiva, ante todo es un deber, un auténtico y fascinante camino de humanización.

Sin duda, a través de la exploración del espacio, los seres humanos pueden trascender la realidad material y humanizar el mundo que nos rodea. Esta creatividad humana, que nace precisamente de la indagación de esas atmósferas celestes, tiene una expresión privilegiada en la búsqueda del saber y en la investigación científica.

Por consiguiente, la aventura espacial, a todos nos debe de poner alerta por la fragilidad del espacio y los problemas que puedan surgir, especialmente el impacto de los desechos espaciales, tomando en consideración que, a pesar de las medidas de precaución que han de adoptar los Estados y las organizaciones internacionales intergubernamentales que participen en el lanzamiento de objetos espaciales, tales objetos pueden ocasionalmente causar daños, como la pérdida de vidas humanas, las lesiones corporales u otros perjuicios a la salud, así como la pérdida de bienes o los perjuicios causados a bienes. En consecuencia, la creatividad y los descubrimientos deberán unir tanto a la comunidad científica como a los pueblos del mundo, en un ambiente de cooperación que permita compartir generosamente el saber, superando cualquier interés individual o de competitividad.

Los caminos de la exploración espacial nos invitan a una reflexión continua y permanente. Nos jugamos todos, el todo; porque, realmente, el todo está en cada cosa y cada cosa en ese todo. La especie humana como conjunto es el agente ejecutivo, que todo lo explora, para bien o para mal. En esta visión de un universo sorprendente, se descubre un sinfín de creencias o concepciones del mundo, que impregnan el mundo científico como un gran cerebro global, en el que hay una coincidencia, la interrelación del ser humano a través de un cielo poderoso, para sueño y ensueño de los seres pensantes.

Al fin y al cabo, como dijo el científico británico, Arthur C. Clarke: "Nuestra civilización no es más que la suma de todos los sueños que han llevado a edades más tempranas a la plenitud. Y así debe ser siempre, porque si los hombres dejan de soñar, si vuelven la espalda sobre el universo, la historia de nuestra raza es el fin". Sin duda, para nada vale la ciencia si no se concilia con la vida y se reconcilia, en conciencia, con las ilusiones.

Desde luego, la mejor utopía a llevar a cabo pasa por convencerse de la utilización del espacio ultraterrestre con objetivos pacifistas y de avance humano. Frente a la angustia de un futuro espantoso de inestabilidad económica, de incertidumbre y de cambios climáticos, es alentador poder adentrarse en el abecedario del cosmos y dejarse llevar por su diversidad.

Estamos hartos de las egoístas leyes de mercado, y, sin embargo, las leyes del universo son distintas, no se suelen mover al capricho de una ciudadanía, sino en relación a una energía mística cósmica de cuerpos que podrán ser libremente explorados y utilizados por todos los Estados en condiciones de igualdad y en conformidad con el derecho internacional. Por eso, hay que convertir el 12 de abril en una verdadera fiesta científica para todo el mundo.

Siempre es bueno celebrar que el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso, nos entusiasme, pues son las imágenes procedentes de los satélites de observación de la tierra, las que nos ofrecen abundante información para tomar decisiones sobre la protección del medio ambiente y la gestión de sus recursos. Además de recordar a los hombres y mujeres cosmonautas, este día reconocemos que la ciencia y la tecnología espaciales van de la mano, y que, por esa alianza, se han logrado progresos en áreas como la agricultura, la meteorología, las telecomunicaciones y la biología.

La rueda de la ciencia, por consiguiente, bien se merece un camino de alabanzas cuando los buenos propósitos toman aire de cultivo, motivados por la invención libre del espíritu humano.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: