Invitado
Versión impresa Ver digital
Jueves 12 de abril de 2012

Jueves 12 de abril de 2012
ver hoy
ver hoy

Editorial
Estaño y remediación ambiental en el río Huanuni
Pág 2

Áreas verdes se encuentran descuidadas
Pág 2

Consumir carne de res genera contaminación
Pág 2

En Fukushima
Japón construirá depósitos para escombros dejados por el tsunami
Pág 2

Gobernación encarará proyectos macro para prevenir los desastres naturales
Pág 2

Países montañosos se unen frente al cambio climático
Pág 2

Alas de mariposa, el panel solar perfecto
Pág 2

A menos de un kilómetro del lago Uru Uru
Flamencos y gaviotas se alimentan de aguas residuales de la ciudad
Pág 4

Las flores, por muy silvestres que sean, son un regalo de la naturaleza
Pág 4

NUESTROS IDIOMAS ORIGINARIOS - AIMARA
Pág 4
EL SUFIJO SA
El sufijo o la partícula Sa en composición con los pronombres interrogativos o indefinidos, expresa el verbo auxiliar ser.
Kuna ¿qué?
Kunasa ¿qué es?
Kunapacha ¿cuándo?
Kunapachasa ¿cuándo es?
Qawqha ¿cuánto?
Qawqhasa ¿cuánto es?
Khithi ¿quién?
Khithisa ¿quién es?
Kunamä ¿cómo?
Kunamäsa ¿cómo es?
Kawki ¿dónde? ¿Cuál?
Kawkisa ¿dónde es? ¿Cuál es?
Como se podrá entender los pronombres interrogativos o indefinidos son preguntas al mismo tiempo, no necesita el signo de interrogación.
Fuente: La Patria