Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cancillería devuelve trámite de extradición por falencias en la solicitud - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 08 de junio de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Cancillería devuelve trámite de extradición por falencias en la solicitud

08 jun 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El trámite de extradición por el caso del exministro de Gobierno Arturo Murillo fue devuelto por la Cancillería debido a falencias que se encontraron en la solicitud emanada de la Fiscalía, a través de la jueza Claudia Castro.

El trámite fue devuelto por la falta de coherencia en la tramitación, puesto que el petitorio de la Fiscalía requería la detención preventiva con fines de extradición, pero la jueza solicitó sólo extradición, cuando ambas figuras requieren procedimientos diferentes.

DIRECTORA

La directora General de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, Claudia Barrionuevo en contacto con Erbol explicó que la solicitud de extradición que llegó a su persona, suscrita por la juez Castro, fue devuelta por no cumplir requisitos y las formalidades previas en el convenio bilateral de extradición que se tiene con los Estado Unidos (EE.UU).

Asimismo, indicó que la solicitud adolecía de principales elementos como, sin llegar muy lejos, la traducción y la legalización de la documentación correspondiente.

“El exhorto suplicatorio para la extradición por el caso gases lacrimógenos fue emitido por la juez Castro el miércoles 2 de junio, a solicitud de la Fiscalía. La Cancillería observó el trámite y lo devolvió el 4 de junio al juzgado correspondiente y remitió una nota de atención a la Fiscalía”, indicó la Directora de Asuntos Jurídicos.

Barrionuevo detalló que “el error de origen se encuentra en la Fiscalía General”, además dijo que es una entidad que conoce bien los requisitos de los trámites de cooperación internacional, más aún con EE.UU., puesto que el pedido de extradición requiere de una traducción correspondiente.

Añadió que la jueza debía reconocer el documento original y la traducción, para entonces remitir a la autoridad central.

“La jueza ha obviado, pero también la Fiscalía”, señaló Barrionuevo.

Subrayó que no existen plazos para realizar este trámite y recalcó que se debe cumplir el tratado de cooperación con EE.UU. en lo referido a la solicitud de extradición.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: