Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Consumir carne de res genera contaminación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 12 de abril de 2012

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Consumir carne de res genera contaminación

12 abr 2012

Fuente: La Patria

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero: un 18 por ciento más de dióxido de carbono (CO2) que el sector del transporte. También es una de las principales causas del calentamiento del planeta, la degradación de las tierras, la contaminación atmosférica y del agua y, la pérdida de biodiversidad.

Este informe aparece en la página web animanaturalis.org, cuyos autores sumaron las emisiones producidas a lo largo de la cadena de productos cárnicos, desde la producción de piensos (que incluye la producción de fertilizantes químicos, la deforestación para producir forrajes y abrir pastizales, etc.), pasando por la producción animal (que incluye las emisiones de la fermentación y de óxido nitroso del estiércol), hasta el CO2 liberado durante la elaboración y el transporte de los productos animales.

Se indica en la misma página que el sector ganadero es responsable del 9 por ciento del CO2 procedente de las actividades humanas, pero produce un porcentaje mucho más elevado de los gases de efecto invernadero más perjudiciales.

Genera el 65% del oxido nitroso de origen humano, que tiene 296 veces más potencial de calentamiento global que el CO2. La mayor parte de este gas procede del estiércol. Y también es responsable del 37% de todo el metano producido por la actividad humana (23 veces más perjudicial que el CO2), que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes, y del 64% del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia ácida.

Entonces todo esto provoca perjuicios en la tierra, el agua y la biodiversidad, por lo que se recomienda desde la FAO una serie de medidas para mitigar los peligros que plantea el ganado para el medio ambiente, pero todas parecen muy lejanos para los ciudadanos comunes y corrientes, que la mayoría de las veces estamos al margen de las decisiones políticas.

Sin embargo, indican en la página de internet, hay algo que sin duda podemos hacer para frenar los daños que causa al medio ambiente la producción de animales como comida: disminuir nuestro consumo de carne o hacernos vegetarianos. Los verdaderos ecologistas deberían comprometerse con la promoción y práctica del vegetarianismo como un estilo de vida respetuoso con los animales, con las personas y con el medio ambiente.

Fuente: La Patria
Para tus amigos: