Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los feminicidios son más, pero los infanticidios también preocupan - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 08 de junio de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Los feminicidios son más, pero los infanticidios también preocupan

08 jun 2021

Lo cierto es que se deben idear nuevas formas de llegar a los violentos para persuadirlos de sus acciones que lastiman a las semillas de la sociedad, de lo contario no se podrá avanzar en este tema y sólo seremos testigos de cifras y cifras que se acumulan de casos de violencia contra los indefensos, de lo contrario, ¿cuál será el futuro de la sociedad?

De manera reciente se informó de un nuevo feminicidio en El Alto de La Paz, sumando en total a la fecha 52 casos. También se dio la noticia de un intento de feminicidio que terminó en la muerte de una niña de un año y nueve meses, y un bebé de ocho meses de gestación, haciendo un total de 45 infanticidios. Es decir, son más los casos de feminicidios, pero no menos preocupante es la situación de los niños.

Se ha buscado por años la causa de tanta violencia contra las mujeres y los niños, sin dar con una respuesta definitiva, solamente se explica que los maltratadores abusan de sus víctimas simplemente porque se sienten superiores, porque tienen más fuerza que ellas y una gran frustración en su vida, no saben gestionar sus emociones por lo que son como ollas de presión andando; y en la mayoría de los casos también está presente un componente más, se trata del alcohol que desencadena una serie de sentimientos encontrados que llevan al victimario a atacar a los indefensos o vulnerables.

En el más reciente caso de infanticidio, el padre llegó ebrio, golpeó a su esposa de 22 años, con un bebé en el vientre con ocho meses de gestación, pero ella logró escapar para pedir ayuda de sus vecinos; fue entonces que el hombre se ensañó contra los niños que comenzaron a llorar, sus edades 8, 5 y 1 años, pero se ensañó más contra la más pequeña a quién además de dar golpes de puño y patadas, lanzó contra la pared, hasta que la silenció, pues la pequeña había dejado de respirar.

Uno de los problemas es que esas personas violentas no buscan ayuda de algún especialista en psicología, psiquiatría u otra corriente que podría acompañar su proceso de gestión de emociones para evitar tragedias en las familias bolivianas, además que el alcohol es un componente que casi siempre está presente en este tipo de hechos, por lo que es necesario tratar el asunto como un tema de salud pública y buscar estrategias para evitar tanto dolor para niños y mujeres que padecen el flagelo de la violencia.

Ahora, si se habla de leyes, los llamados padres de la Patria, los legisladores y encargados de analizar, redactar y promulgarlas sólo velan por su interés político, ideando una norma, la ley 1173, destinada a proteger a las víctimas de violencia y agilizar los procesos contra los maltratadores, pero que no cumple su objetivo, sino todo lo contrario, revictimiza a los vulnerados y protege a quienes poseen fuero dirigencial.

Con leyes de ese estilo, ¿cómo se puede pensar en frenar la violencia contra mujeres y niños? Lo cierto es que se deben idear nuevas formas de llegar a los violentos para persuadirlos de sus acciones que lastiman a las semillas de la sociedad, de lo contario no se podrá avanzar en este tema y sólo seremos testigos de cifras y cifras que se acumulan de casos de violencia contra los indefensos, de lo contrario, ¿cuál será el futuro de la sociedad?

Quizás cuando esas cifras y estadísticas se conviertan en nombres de personas cercanas a los legisladores, recién tengan ganas de promulgar leyes que sean realmente efectivas contra la violencia, o mejor, sean ideadas políticas públicas destinadas a frenar este flagelo dentro de las familias bolivianas.

Para tus amigos: