Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Preocupante situación de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de junio de 2021

Portada Principal
Sábado 05 de junio de 2021
ver hoy
Brigadas médicas buscan detectar de forma oportuna casos Covid-19 positivos
Pág 2 
Covid-19: Bolivia suma 3 mil casos nuevos y Oruro registra diez decesos
Pág 2 
Ayer fue posesionado el primer directorio de la Asociación de Artistas de Teatro Oruro
Pág 3 
Once artistas muestran su arte en la exposición colectiva “Convergencia”
Pág 3 
CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y EXAMEN DE COMPETENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 3 
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL
Pág 3 
Innova presenta segundo número y resalta la audacia empresarial
Pág 4 
Comando de la Policía de Oruro entrega reconocimiento a representantes de Coteor
Pág 5 
Según Vedia
Faltan algunos elementos para declarar a Oruro como desastre sanitario
Pág 5 
Determinaciones del COEM
Restringen horario de circulación y cuarentena rígida los sábados, domingos y feriados
Pág 5 
Propietarios de saunas se sienten “asfixiados” con cuarentena rígida de domingos y feriados
Pág 5 
Promulgan decreto departamental para poner en vigencia medidas asumidas por el COED
Pág 5 
Editorial
Preocupante situación de Oruro
Pág 6 
DESDE LA TIERRA
La justicia institucionalizada
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Institutos técnicos estrenan autoridades institucionalizadas
Pág 7 
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 7 
En el “Oruro-Corea”
Planta generadora de oxígeno producirá 20 tubos por día y permitirá la habilitación de más camas
Pág 8 
TDJ remite “exhorto suplicatorio” a la Cancillería para la extradición de Murillo
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Preocupante situación de Oruro

05 jun 2021

La situación de los orureños es preocupante, pero si se trabaja de manera inteligente y todos contribuyen en algo para evitar los contagios, se puede revertir por el bien de la ciudadanía, puesto que el año pasado demostraron su capacidad de empatizar con sus coterráneos, su disciplina para acatar las órdenes de las autoridades, ya que la mayoría quiere salir de una buena vez de esta pandemia que ha traído tanto dolor y luto a las familias bolivianas y del mundo.

Los altos índices de letalidad por el coronavirus, en Oruro, han puesto de cabeza a todos, pese a las noticias alarmantes existen sectores que no desean acatar las medidas asumidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal, COEM y el departamental, COED, cuyos líderes no se pusieron de acuerdo antes, para señalar el camino a seguir para evitar mayores contagios y por ende más decesos en los municipios orureños.

No obstante, en una reunión realizada ayer, finalmente se pusieron de acuerdo y coordinaron acciones ambas entidades, puesto que era urgente adoptar una estrategia dirigida a combatir de manera frontal el Covid-19, ya que el Comité Científico Departamental de Oruro, CCDO, exigió a las autoridades que se dicte una cuarentena rígida por 15 días, pero los sectores de la economía informal le temen a otro confinamiento por los resultados obtenidos durante el encierro que se tuvo que vivir el año pasado.

Las autoridades, como respuesta a esa exigencia de CCDO, decidieron dejar de lado por el momento la cuarentena rígida por 15 días y simplemente se aplicará para fines de semana, es decir, sábados, domingos y feriados, hasta que termine el mes de junio. Por otra parte, se determinó el cambio en el horario de restricción, y a partir de este lunes la circulación de motorizados y peatones será desde las 05:00 horas hasta las 17:00.

Se espera que con esas nuevas restricciones se disminuya las cifras de contagio, no obstante, eso no soluciona algunos problemas de aglomeración de gente, puesto que en las oficinas públicas y entidades financieras aún existen filas y no se respeta el distanciamiento social, en mercados y en el transporte público no se exige el uso del barbijo y muchos ciudadanos no lo usan.

Por otra parte, persisten en su funcionamiento algunos locales de expendio de bebidas alcohólicas que atienden a puertas cerradas, por lo que se convierte también en un foco de contagios. Las ferias también se convierten en una dificultad cuando no se les permite funcionar los fines de semana, ya que trasladan su actividad comercial al viernes y ocasionan también aglomeración de gente que se desespera por realizar sus compras antes de su confinamiento.

Cualquier medida que se asuma, destinada a disminuir los contagios por coronavirus está muy bien, pero también se debe analizar qué más se puede hacer para ayudar a frenar al virus, se deben intensificar las campañas de información sobre las medidas de bioseguridad, se podría perifonear en los diferentes barrios sobre el uso del barbijo, el frecuente lavado de manos, el uso de alcohol para desinfectarse y por supuesto sobre el distanciamiento social.

Las autoridades deben estudiar cómo ayudar a mejorar la calidad de atención en salud, comprar insumos médicos, o equipar los centros de atención médica, con camas de terapia intensiva, medicamentos, oxígeno medicinal y otros. Además, se debe evitar la especulación en la venta de medicinas, ya que mucha gente compra medicamentos como el Remdesivir, el Tocilizumab, Actemra, Midazolam y otros, que de por sí son caros, pero los venden en el triple o más de su precio.

La situación de los orureños es preocupante, pero si se trabaja de manera inteligente y todos contribuyen en algo para evitar los contagios, se puede revertir por el bien de la ciudadanía, puesto que el año pasado demostraron su capacidad de empatizar con sus coterráneos, su disciplina para acatar las órdenes de las autoridades, ya que la mayoría quiere salir de una buena vez de esta pandemia que ha traído tanto dolor y luto a las familias bolivianas y del mundo.

Para tus amigos: