Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Covid-19: recomendaciones de higiene oral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de junio de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Covid-19: recomendaciones de higiene oral

05 jun 2021

Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En esta tercera oleada, muchas personas se encuentran en casa en aislamiento y son positivos a Covid-19, y ya sabemos, de una manera bastante extendida, cómo deben ser las medidas de higiene y desinfección en el hogar para evitar la transmisión entre los miembros de un misma familia, y hasta se conoce esquemas farmacológicos de tratamiento, pero lo que no se transmite en medios de comunicación, es el cuidado de la higiene oral, que puede ser un factor determinante para reducir la carga viral y evitar que la infección se complique.

El Sars-Cov2 o coronavirus, tiene una estructura exterior de glucoproteínas en forma de espículas con la que consigue unirse a los receptores de las células humanas. Debajo presenta una bicapa lipídica que protege su material genético. El virus infecta las células humanas a través de los receptores ECA2 que están en muchas de las células de los alveolos pulmonares (por eso esta infección produce afecciones pulmonares) y también están presentes en la boca sobre todo en la lengua, siendo entonces la lengua un reservorio para este virus. En múltiples estudios se observó que este virus en su primera semana de infección se replica y es activo en las vías respiratorias altas (garganta).

Información sobre higiene oral

La relación con la boca y esta infección es estrecha y se observó que en los primeros días de la infección por Sars-Cov-2, este virus tiene una replicación activa que se concentra especialmente en la nariz, la boca, la garganta y la laringe, lo que explicaría la alta capacidad de contagio de Covid-19, ya que el paciente puede expulsar virus a niveles altos por nariz y boca.

Y se determinó que aparte de las medidas tradicionales de tratamiento y prevención de esta infección, sería importante limpiar la lengua, ya que es un reservorio de microorganismos, y ahora cobra una especial relevancia ya que la lengua tiene receptores ECA2 (en alta densidad) por lo que es un reservorio para este virus; la higiene de la lengua reduce la carga microbiana y limitamos el reservorio, con especial interés en aquellos pacientes que tienen lengua fisurada.

Desinfección de cepillo tras su uso, los filamentos del cepillo y la viabilidad en las superficies del coronavirus: en plástico es de 72 horas, podemos concluir que la desinfección de nuestro cepillo es de gran importancia para mantener su correcta limpieza. También es recomendable que no se comparta el mismo tubo de pasta de dientes, ya que se puede favorecer la contaminación cruzada.

Uso de enjuagues bucales, que ayudan a disminuir la carga viral en boca. El cloruro de cetilpiridinio (CPC), es un químico de uso diario que podemos recomendar a largo plazo y que tiene una sustantividad de 3 a 5 horas, nos puede ayudar a controlar la carga microbiana oral, siendo útil enjuagarse tres veces al día durante el proceso activo de coronavirus, ya que se ha visto que tiene efecto sobre la envuelta lipídica del virus inactivándola, aunque tenemos que decir que todavía la evidencia científica es limitada. El CPC puede tener un efecto preventivo en las vías respiratorias ya que disminuye la carga viral en boca ayudando a prevenir el contagio, para esto se recomienda hacer gárgaras.

Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417

Para tus amigos: