Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Santiago de Okola, la tierra del dragón dormido - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de junio de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Santiago de Okola, la tierra del dragón dormido

05 jun 2021

Por: Dehymar Antezana - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los dragones siempre fueron una atracción para los seres humanos, es la fantasía escrita en los cuentos de hadas o son parte de la mitología china, escandinava, etc. Estos seres que en algunas culturas se las asocia con el diablo, son parte de la vida mundana.

No muy lejos de la ciudad de La Paz, hay un lugar a orillas del Lago Titicaca, bautizado como Santiago de Okola, es una pequeña comunidad, en cuyo seno, la pesca es el modo de vida de sus habitantes.

Sin embargo, hay algo que hace especial a este lugar y no es precisamente el lago más alto del mundo o los vestigios de la cultura inca, sino un par de serranías que, viéndolas fijamente, forman la figura perfecta de un dragón dormido, convirtiéndose en la principal atracción de ese pequeño poblado.

Asimismo, se considera un lugar energético y hasta mágico, y las personas que lo conocen aseguran que se pueden curar de algunas enfermedades, también está en función a la fe que se tenga.

Si bien no hay hoteles allá para hospedarse, sus habitantes decidieron practicar el turismo comunitario, poniendo a disposición de los viajeros, sus casas, brindándoles algunas comodidades, principalmente de techo y comida.

Santiago de Okola es parte del distrito de Sisasani, Municipio de Puerto Carabuco, Provincia de Camacho del departamento de La Paz.

Esa comunidad está aproximadamente a dos horas y media de la ciudad de La Paz en vehículo. El camino es asfaltado y también está a una hora y media aproximadamente de la Isla del Sol, en lancha.

80 familias viven en Santiago de Okola, algunos permanentemente y los otros viajan entre La Paz y Okola, llevando sus productos, tanto piscícolas como agrícolas.

Es un lugar nuevo para ir a conocer y convivir con el regalo que da la naturaleza, formando en el imaginario humano, espacios sacados de los cuentos de fábula.

Para tus amigos: