Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Se vale llorar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de junio de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

COACHING

Se vale llorar

05 jun 2021

Por: Ximena Miralles Iporre – Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Desde el aparecimiento del coronavirus en nuestras vidas las cosas han cambiado mucho, en las redes sociales se ven más avisos necrológicos y condolencias, porque muchos seres queridos están partiendo de este mundo luego de haberse contagiado con la mortal enfermedad. Es por eso que señalamos que es válido llorar, se vale sentir tristeza y expresarla con lágrimas, pero lo que no se debe,

es rendirse.

Cuando no se expresa las emociones, éstas tienden a salir en el momento menos pensado y lo hacen como vapor que sale de una olla de presión destapada sin precaución, por lo que se debe aprender a gestionarlas, es decir, está bien expresar lo que sentimos, experimentar las emociones que nos embargan en determinado momento y no guardarlas, no sólo por el hecho de que luego pueden saltar y lastimar a las personas de nuestro entorno, sino que pueden llegar a enfermarnos.

Cuando una persona se angustia, se estresa, está triste o enojada, produce dos hormonas que son altamente dañinas, una es el glutamato y la otra es el cortisol, la combinación de ambas llega a matar a las neuronas, es decir, la mente puede afectar físicamente al cerebro, por lo que no es conveniente quedarse mucho tiempo con una emoción negativa.

Cuando las emociones se quedan en la persona por mucho tiempo se convierten en estados de ánimo, y de ahí es más difícil salir, por lo que es mejor dejar salir a las emociones en el momento en que las sentimos, las expresamos, en el caso de la tristeza a través del llanto o el lagrimeo, pero luego las dejamos ir o las procesamos y las transcendemos para entrar en un estado más positivo y poco a poco recuperar la alegría de vivir.

Si la tristeza nos invade y dejamos que se quede con nosotros por mucho tiempo, esa emoción se acumula y en demasía se puede convertir en depresión, que luego debe ser tratada, inclusive con medicamentos que a la larga pueden resultar adictivos y perjudiciales para la salud.

Por otra parte, se debe entender que la muerte también es parte de la vida, todo lo material tiene un principio y un final, por lo tanto, un día la vida, como la conocemos, en el plano físico, terminará. Es cierto que los humanos extrañamos, añoramos volver a ver físicamente a la persona amada, la que se fue de este mundo, pero debemos aprender a vivir con su recuerdo y acostumbrarnos a su ausencia física.

No es fácil, pero las lágrimas lavan el alma, por lo tanto, en el momento en que nos sentimos tristes, debemos permitirnos llorar, podemos hacerlo de muchas maneras, silenciosamente o con ruido, en forma abundante o escasa, pero una vez que hemos dejado salir la tristeza debemos levantarnos, secar nuestras lágrimas y seguir adelante. Si tenemos el apoyo de un profesional, de amigos o familiares es mucho mejor, nos ayudarán a procesar mejor el dolor y a salir cuanto antes de ese estado.

Lic. en Comunicación y Periodismo, Dipl. en Coaching Femenino, Coaching Ontológico, Certif. en Bienestar Emocional, Liderazgo, Oratoria y Programación Neurolingüística. Cel.: 76141388

Para tus amigos: