Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Apremiante reforma a la justicia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de junio de 2021

Portada Principal
Viernes 04 de junio de 2021
ver hoy
Oruro suma 15 decesos el total alcanza los 1.007
Pág 2 
Bolivia supera los 380 mil contagios de Covid-19
Pág 2 
Transporte de Oruro trabajó parcialmente durante el feriado
Pág 3 
Gobernador identifica falta de oxígeno en “Barrios Mineros” y entrega concentrador
Pág 3 
Diputado de CC pide vacunación sin discriminación por edad o enfermedad de base
Pág 3 
Brigadas médicas inician hoy rastrillajes de pacientes Covid-19 en áreas de riesgo
Pág 4 
Panificadores preocupados por dificultades de distribución del pan debido a restricciones
Pág 4 
Según presidente de la FEPO
Una cuarentena rígida sería insoportable para la economía del departamento
Pág 4 
Hoy inauguran la planta generadora de oxígeno en el “Oruro-Corea”
Pág 5 
Familiares de enfermos con Covid-19 denuncian altos precios en medicamentos
Pág 5 
Recomiendan a la población utilizar barbijos con registro sanitario
Pág 5 
Editorial
Las delicias de las cuarentenas
Pág 6 
Apremiante reforma a la justicia
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Volverán las “Noches Musicales de Invierno” en beneficio de los músicos
Pág 7 
Compañía “La Cábala” prepara charla virtual con el “Juve” del Cementerio de Elefantes
Pág 7 
En lo que va el año
Programa de Zoonosis registró más de 800 casos de ataques caninos a personas
Pág 7 
En la zona Sur las actividades se cumplieron casi con normalidad
Pág 8 
Huachacalla se olvida de la pandemia y cumple su fiesta patronal con normalidad
Pág 8 
Editorial y opiniones

Apremiante reforma a la justicia

04 jun 2021

Por: Ramiro Siles Velasco

Todos los humanos añoran y desean tener una justicia accesible, igualitaria, garante de los derechos y sobre todo independiente del poder político, preceptos constitucionales que se encuentran en el ordenamiento jurídico de todo gobierno altamente democrático, con la vigencia plena del estado de derecho donde se ejerce, respeta y cultiva la división y autonomía de poderes.

En Estados autoritarios la justicia está muy apegada a los gobiernos de turno que la utiliza para beneficio propio, para perseguir a opositores al régimen propiciando juicios insulsos abusando del poder que le otorgó el soberano, socavando e instrumentalizando mecanismos de impunidad de actos ilegales y delictivos de autoridades y personas del mismo color político.

Para efectuar una reforma a la justicia es importante entender el principio de la división de poderes, que significa “la distribución de determinadas funciones estatales a diferentes órganos del Estado, las que deben ejecutarse con independencia partidaria y autonomía de gestión y ejecución, respetando las funciones y competencias de cada uno de ellos”.

El Poder Judicial está llamado a cumplir un rol fundamental en el sistema democrático como garante último del estado de derecho, y en su función de procesar la conflictividad al interior de la comunidad y atender las necesidades jurídicas de la población. Sin embargo, actualmente padece de deficiencias crónicas en cuestiones fundamentales para el buen funcionamiento, como la independencia judicial, niveles de transparencia, y mecanismos de selección de personal desde los operadores, hasta autoridades de justicia con el propósito de conseguir una adecuada y correcta administración de justicia, conceptualizada como “el servicio público esencial capaz de resolver conflictos judiciales oportunamente, velando por el cumplimiento de la ley con el fin de preservar la paz social, garantizar la vigencia de los derechos fundamentales la dignidad y la libertad de las personas. Controlar y limitar el poder de los gobernantes para evitar la tiranía; y conseguir una seguridad jurídica para una nación”

En el país constituye una acción apremiante la reforma a la justicia en los siguientes puntos:

1.- Mediante referéndum modificar la Constitución Política del Estado Arts 178. II (Incrementar independencia política y autonomía de gestión jurídica) y 182. I (Selección y elección por méritos) II (Conformar un Consejo Superior de Selección integrada por la Universidad, Academias de investigación jurídica, asociación de la prensa, etc. sin injerencia e intromisión político partidaria). Los magistrados electos y el Consejo superior de Selección elegirán y nominarán a nuevas autoridades del Ministerio Público, Consejo de la Judicatura, vocales y jueces para todo el territorio nacional por el tiempo de cuatro años en base a méritos idoneidad y formación profesional, los que podrán ser ratificados por una sola vez de acuerdo a evaluaciones periódicas.

2.- Creación de la academia superior de la judicatura donde se formarán los jueces cuya función será de diez años con evaluaciones continuas y sin ratificación.

3.- Reestructuración del pensum y contenidos de las materias en las carreras de derecho de todo el sistema universitario.

4.- Reformulación de los reglamentos internos del Tribunal de Justicia sancionando con destitución a los que cometan actos de corrupción, retardación de justicia y sometimiento a partidos políticos en función de gobierno

5.- Incrementar el presupuesto del Tesoro General del Estado, destinado al fortalecimiento de la gestión administrativa financiera del Órgano Judicial.

Para tus amigos: