Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Finalizó mayo y no empezó ningún proyecto en minería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de junio de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

Finalizó mayo y no empezó ningún proyecto en minería

04 jun 2021

Fuente: Medios. Agencias. P.M.

*Se definió buscar inversiones pero aún no respondió ningún interesado en trabajar nuestra minería. *Es imprescindible dar muestras de cambio para atraer y garantizar posibles transacciones de capitales nacionales o extranjeros.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El “tibio” anuncio oficial que hizo pública una invitación a emprendedores mineros nacionales o extranjeros, para invertir en la minería boliviana, todavía no logró ninguna respuesta, naturalmente se trata de un cortísimo tiempo para esperar consultas de capitalistas mineros, que entre otras cosas, con seguridad están esperando mayores datos sobre nuestro potencial minero, además de una apropiada relación de tipo general en materia de seguridades y garantías “participativas”, que son elementos importantes para tentar posibles asociaciones productivas en nuestra minería.

Las grandes y medianas inversionistas, han mostrado interés en la minería boliviana, especialmente en los proyectos estratégicos como el litio en los salares de Uyuni y Coipasa, en la zona occidental del país, además en el hierro del Mutún en el sector oriental del país, dos yacimientos de alto valor productivo y considerados ambos, como los de mayor reservas, en cada caso, en la región mundial sudamericana.

Otros yacimientos mineros de nuestro país por supuesto que también son tentadoras opciones para inversionistas de alta capacidad financiera y por lo mismo de un amplio despliegue operativo, con respaldo de apropiada tecnología, que les garantice el movimiento de enormes volúmenes de minerales para su comercio internacional. Se cuenta en esa perspectiva los casos del oro, zinc, estaño y plata, que además están atravesando por un periodo de “buenos precios”, que podría mantenerse por cierto tiempo más.

Bajo tales alternativas se hace necesario una urgente revisión de nuestras disposiciones legales vigentes, incluyendo la Ley 535, para mostrar una renovada política minera, que sea la apertura que nos permita competir de manera externa con la vecindad, teniendo en cuenta que llevamos cierta ventaja en la capacidad de nuestros yacimientos, algunos de adelantado tratamiento, pero igualmente conservando su potencialidad de “reservas” para futuros proyectos de masiva explotación y posible industrialización, dependiendo ésta segunda fase de las propuestas que sean admitidas y que puedan desarrollarse en condiciones favorables a los intereses nacionales y de los inversores productivos.

Hace más de tres años el gobierno de entonces ratificó una inversión mayor a los 500 millones de dólares, apara emplazar dos fundiciones de zinc, una en Oruro, la otra en Potosí. Gran alboroto, pero sin concretarse hasta el presente. Un adelanto surgió en ese proceso, la posibilidad de emplazar una fundición en los predios del Complejo Metalúrgico de Vinto en Oruro, pero de tal anuncio no se concretó la operación. Hace días atrás, nuevamente se habló del tema, anunciando una inversión de 700 millones de $us para las dos plantas de zinc, anticipando el titular de minería que la inversión para la construcción, montaje y puesta en marcha de las fundiciones y sus refinadoras, sería con capitales chinos.

En todo caso, según comentarios de expertos en la materia, se trata de un proyecto de magnitud y posiblemente de más de los 700 millones de $us que se han calculado para las dos fundidoras y que solventaría alguna empresa china, de entre varias que están “a la pesca” de proyectos industriales en nuestro país, especialmente los que tienen “sello estratégico” para su desarrollo, rendimiento y beneficios colaterales.

Las inversiones chinas, son las de mayor flujo en nuestro país, aunque no precisamente las de mejor rendimiento, pero en el caso minero, las menos exigentes en materia de seguridades a través de la Ley vigente, lo que abre puertas a las inversiones anunciadas, en criterio de expertos nacionales.

Fuente: Medios. Agencias. P.M.
Para tus amigos: