Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Bufete de exministro atenderá caso Jindal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Está definida la contratación oficial del bufete Alliance Abogados Asociados S.C. de la cuál es socio el ex ministro de justicia Héctor Arce, quién sin embargo no participará en el caso de manera directa, haciéndose cargo de la dirección del proceso el abogado socio Pablo Menacho, descartándose de tal modo la participación del ex funcionario del Estado boliviano.
Responsables de la oficina jurídica que se adjudicó de manera pública, la defensa de la Empresa Siderúrgica del Mutún, en el juicio con el grupo hindú Jindal Steel y Power Ltd, trabajará n un arbitraje internacional, luego de haber obtenido el contrato bajo la modalidad de “contratación por excepción”. Se aclara además que, ante la convocatoria abierta, se presentaron 15 propuestas para trabajar en la defensa del Mutún, fluctuando sus propuestas entre un rango de 900 mil y hasta 1.3 millones de dólares.
El consorcio boliviano definió su participación en un monto de 360 mil dólares, acorde a la política y situación del Estado boliviano para confrontar el juicio con el grupo internacional Jindal Steel y Power que pretende recuperar un monto de 86 millones de dólares, invertidos en el fallido proyecto del Mutún.
Como se han dado las cosas, el caso del Mutún será defendido por un bufete nacional, por un valor que no llega ni al medio millón de $us y que espera “limpiar” una situación que podría complicar el actual proceso que se cumple en el Mutún con una empresa china, comprometida a emplazar la primera siderúrgica nacional que transformará el hierro del Mutún en acero y fierro de alta calidad, de acuerdo a los fines establecidos en el contrato vigente, que se cumple en el extremo oriental de Santa Cruz, colindante con el Brasil.
Se trata de un emplazamiento nacional que ratifica el interés del Gobierno boliviano en la explotación de hierro, en el reconocido yacimiento boliviano que es considerado además como el mayor depósito mundial de hierro, razón suficiente para encargar medidas excepcionales, tanto para la defensa de la empresa boliviana, cuanto para apoyar el funcionamiento de una nueva proyección, bajo condiciones de futura rentabilidad, para transformar la materia prima del Mutún, en acero un producto de ata demanda en la industria mundial.
Como sea que se definió el asunto en los niveles superiores del Gobierno, una empresa china está trabajando en los yacimientos del Mutún, aunque según dirigentes cívicos orientales, “no se estarían cumpliendo los términos de un acuerdo” que debía priorizar la industrialización del hierro boliviano, etapa en la que todavía demorará el consorcio chino que explota hierro boliviano.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.