Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mayo fue el mes con mayor número de cremaciones debido a la pandemia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 02 de junio de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Mayo fue el mes con mayor número de cremaciones debido a la pandemia

02 jun 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un total de 207 cuerpos de personas que fallecieron a causa del Covid-19 fueron cremados durante el mes de mayo, siendo la cifra más alta registrada desde el inicio de la pandemia, hecho que preocupa, ya que iniciando el primer día del mes de junio ya se tenía en lista la incineración de 12 cuerpos. A esto se suma que la dejadez de las autoridades provoca el hacinamiento de hornacinas y urnas cinerarias en el Cementerio General.

El administrador del camposanto principal de la ciudad, Rolando Huayhua, señaló que lamentablemente mayo se viste de luto, ya que se dio el deceso de alrededor de 207 personas que no pudieron vencer a la pandemia y cuyos restos tuvieron que ser incinerados dentro de los hornos crematorios del Cementerio General.

Huayhua aclaró que hasta el momento el servicio de cremación no colapsó y se están haciendo los esfuerzos para cumplir con la demanda que cada día se hace más amplia, pero esto tiene un costo alto en los trabajadores que están colocando su máximo esfuerzo para que en menos de 24 horas se pueda cumplir con el itinerario preparado, aunque esto implique trabajar horas extra, ya que por cada cuerpo se debe esperar entre 2 a 4 horas para cumplir con la cremación respectiva.

“Estamos hablando de más de 200 restos que hemos incinerado acá al interior del cementerio, quiero indicar que hasta ayer (lunes) hemos cuantificado 207 cremaciones por fallecimientos de Covid-19, paralelamente hoy (martes) en la mañana tenemos 12 solicitudes para el mes de junio, ósea el personal está redoblando esfuerzos para cumplir la demanda”, aseveró.

Huayhua señaló que las labores se cumplen desde las 05:00 horas de la mañana y se llega incluso hasta la medianoche de la jornada, con el fin de que en el día se pueda cubrir todas las solicitudes o en todo caso que esto no llegue a más de las 24 horas, esto para evitar el calvario que se vivió la gestión pasada, donde incluso el retardo era de casi una semana debido a la falta de más incineradores de mayor capacidad.

Dentro de las estimaciones estadísticas que se tiene desde el inicio de la pandemia, a la fecha mayo del 2021 se convierte en el mes con más cremaciones efectuadas contabilizando un número de 207, la cifra que se le acerca es agosto del 2020 donde se tuvo 200 decesos, julio del 2020 con 130 y enero del 2021 con 101 decesos, como las cifras más altas de letalidad del virus en esta región.

COLAPSO

Al margen de la alta demanda dentro de los hornos de cremación, el Cementerio General sopesa con otro problema que es la falta de espacio, hasta la fecha prácticamente ya no quedan disponibles urnas cinerarias y en el caso de las hornacinas de la misma manera, algo que conlleva un nuevo calvario para los familiares que no tienen un lugar donde depositar los restos.

Huayhua lamentó que por años se pidió a las autoridades de turno encaminar proyectos para la ampliación de varios pabellones para nichos, hornacinas y urnas cinerarias, pero dichos pedidos no fueron escuchados y ahora se debe sufrir las consecuencias porque el Cementerio General ya no tiene espacio.

Indicó que si bien se tiene algunos proyectos, estos deberán pasar por el visto bueno de las autoridades tanto del Concejo como de la Alcaldía para poder encaminarlos, aunque el tiempo de edificación de los nuevos pabellones demorara alrededor de seis meses, explicó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: