Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Trabajadoras sexuales celebran su día en una situación complicada por la pandemia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 02 de junio de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Trabajadoras sexuales celebran su día en una situación complicada por la pandemia

02 jun 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Hoy 2 de junio se celebra el día de las trabajadoras sexuales; el modo de ganarse la vida de estas mujeres, sigue siendo cuestionada por unos y defendida por otros, pero ellas sostienen que es una forma legal y honesta de ganarse la vida, aunque ahora es un negocio que intenta sobrevivir en tiempos de Covid-19.

EL OFICIO EN PANDEMIA

Antes de la pandemia, la zona Norte de Oruro, en inmediaciones del Casco del Minero, era el escenario donde habitualmente se desenvolvían las trabajadoras sexuales.

Pero la situación ha cambiado, desde las restricciones de 2020 por la pandemia, los locales con el servicio cerraron. Actualmente, las trabajadoras del rubro, intentan sobrevivir y se transformaron en autogestionarias, buscando otros lugares para trabajar.

“No nos consideramos clandestinas, simplemente somos trabajadoras sexuales que hemos querido independizarnos porque ya no podíamos estar en el Norte porque está cerrado. Ya no hay un dueño o patrón como antes llamábamos, ahora alquilamos un ambiente entre dos o tres personas y prestamos nuestros servicios ahí, somos nosotras quienes autogestionamos”, cuenta Laura V., ejecutiva nacional de las Organización de las Trabajadoras Sexuales de Bolivia.

LAURA

Además de su oficio y su labor de dirigente del gremio, Laura debe compartir su tiempo con la tarea de ser mamá e intentar no contraer Covid-19 en un trabajo que requiere el contacto físico. Por ello pide, pruebas PCR y la reactivación de su sector.

“Estamos con el barbijo quirúrgico, mascarillas y guantes para cada servicio sexual. Pero requerimos las pruebas PCR, que en este momento no nos alcanza, porque no nos dejan trabajar, queramos o no, nosotros reducimos el índice de violaciones. Deberían darnos pruebas y permitirnos trabajar”, manifiesta.

Laura asegura que al igual que ella, muchas madres se vieron forzadas a entrar a la prostitución para mantener a sus familias. Ahora, algunas, pasaron de ser trabajadoras sexuales dependientes a ser autogestionarias.

“No nos pueden obligar a nosotras a acabar nuestra vida en un solo local, tenemos el derecho también a alquilar un lugar y trabajar, porque estamos años en esto”, manifestó.

FECHA

El 2 de junio de 1975, el gremio llamó “Chicas alegres en la casa del señor” a una manifestación donde más de cien prostitutas ocuparon la iglesia Saint-Nizier en la localidad francesa de Lyon para captar la atención sobre su mala situación.

Desde entonces, la fecha ha sido convertida en el Día Internacional de las trabajadoras sexuales. De acuerdo al informe del sector, en Oruro hay alrededor de 5 mil trabajadores sexuales cuya organización ahora pide reactivar su economía y pruebas PCR gratuitas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: