Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gracias por apagar el cigarrillo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Entre los beneficios que hay en dejar de fumar están la disminución de ritmo cardíaco, baja de la tensión arterial, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye, aumenta la función pulmonar y mejora la circulación sanguínea, disminuye la tos y la dificultad para respirar, disminuye el riesgo de sufrir una cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular
Las personas que fuman tienen el doble de posibilidad de sufrir una enfermedad grave o morir por coronavirus, por lo que este año, en la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, el 31 de mayo, se centró en las estrategias y herramientas que ofrece la Organización Mundial de la Salud, OMS, para dejar de fumar, más ahora que se enfrenta la pandemia del Covid-19.
Dejar de fumar trae múltiples beneficios, más aún cuando se vive con niños u otras personas que no tienen el hábito, pero se perjudican al vivir con alguien que sí lo tiene, es decir, son fumadores pasivos, y el daño a los pulmones también es grande, por lo que si una persona quiere preservar la buena salud de sus familiares y seres queridos debe dejar el cigarrillo.
El cigarrillo no sólo provoca cáncer, también conlleva problemas en el sistema respiratorio en general, y en el sistema circulatorio también, afecta a la boca, además deteriora tanto los pulmones que si un fumador se contagia de coronavirus, no podrá sobrevivir fácilmente, lo más probable es que muera.
Según datos de la OMS alrededor de 780 millones de personas en todo el mundo dicen que quieren dejar el tabaco, pero sólo el 30 por ciento tienen acceso a las herramientas que pueden ayudar a hacerlo, ya que de conseguirlo se aumenta en muchos años la esperanza de vida, mientras más temprano se deja de fumar mayor será esa esperanza de vida.
Los expertos asociados a la Organización Panamericana de la Salud, OPS, señalaron que cualquier momento es bueno para dejar de fumar, pero éste es el mejor momento por la circunstancia que se vive por la pandemia del coronavirus, ya que el tabaco, si bien afecta a muchos órganos, a los que daña principalmente es a los pulmones, y como ya lo señalamos arriba, también protegemos a nuestros seres queridos que pudieran haberse convertido en fumadores pasivos.
Entre los beneficios que hay en dejar de fumar están la disminución de ritmo cardíaco, baja de la tensión arterial, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye, aumenta la función pulmonar y mejora la circulación sanguínea, disminuye la tos y la dificultad para respirar, disminuye el riesgo de sufrir una cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular.
Obviamente también disminuye el riesgo de contraer un cáncer de pulmón, de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas, además de disminuir los riesgos de fallecimiento en caso de contraer el coronavirus.
Para dejar de fumar, quienes tienen dicho hábito, primero, deben realizar un compromiso consigo mismos, es decir, poner alma, vida y corazón en el intento de dejar el tabaco, pueden hacerlo también consiguiendo ayuda profesional para que le indique el tratamiento adecuado y con las dosis correspondientes.
Para los estudiosos de la espiritualidad y los psicólogos que aplican la terapia de psicología grupal o constelaciones familiares, las adicciones están asociadas a la ausencia del padre, por lo que se busca un sustituto del amor, por lo que las personas con esa carencia se aferran a otro hábito que puede tornarse en adictivo y ser difícil de dejar, pero con el compromiso y un buen acompañamiento las personas pueden abandonar el vicio del tabaco.
Y para conseguir que las personas no fumen lo peor que se puede hacer es prohibírselo, ya que la mayoría tiene una naturaleza desafiante y rebelde, por lo que ante la prohibición tendrá más ánimo de infringirla, por lo que se aconseja dar las gracias, puede ser colocando un letrero en un lugar visible que señale “gracias por dejar de fumar” o “gracias por no fumar”, sobre todo en lugares cerrados.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.