Lunes 31 de mayo de 2021

ver hoy



















Editorial y opiniones
Editorial
En Bolivia no se vacunan
31 may 2021
En los hechos, el Gobierno se ha movido para obtener más dosis de las diferentes vacunas contra el coronavirus, de manera que se pueda inmunizar a la mayor parte de la población, sin embargo, sólo se alcanzó al 15 por ciento, hasta la fecha, y según los trabajadores de la salud encargados de dicha tarea, no es por falta de vacunas sino por la poca afluencia de personas a los centros destinados a este menester
Han corrido muchos mitos en torno a las vacunas, desde implantes de chips para ser espiados, miedo a los pinchazos y hasta el hecho de que se dice que no son efectivas contra el coronavirus, los médicos y enfermeras que esperan en los centros asignados para cumplir la campaña de vacunación, creen que existe mucha desinformación y que por eso existe escasa afluencia de gente a los mismos, y sólo durante los primeros días se registran filas, pero luego los locales están vacíos.
El personal de salud, contratado para vacunar a la población señala que inclusive se paran cerca de la puerta del centro de inmunización para invitar a los ciudadanos que pasen a recibir la dosis correspondiente. Según informaron, algunos les contestan que aún no están en el rango de edad de turno, otros alegan temor a la reacción que pueda ocasionarles la vacuna, algunos más desconfían de algunas vacunas, según su procedencia, también explican que temen a que les inyecten otras cosas que perjudiquen su salud.
Los argumentos son muchos, la mayoría sacados de las noticias falsas que circulan en las redes sociales; pero también existen diversas informaciones de los mismos médicos que dicen una cosa pero luego se contradicen, porque el virus del Covid-19 es nuevo y poco se conoce de su comportamiento, además que han aparecido variantes porque como todo microorganismo de este tipo muta y se transforma en reiteradas veces, por lo que nada es absoluto.