Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En Bolivia no se vacunan - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 31 de mayo de 2021

Portada Principal
Lunes 31 de mayo de 2021
ver hoy
Oruro suma ocho decesos y más de un centenar de casos Covid-19
Pág 2 
Covid-19
Reporte de casos diarios en Bolivia desciende a 1.760
Pág 2 
DDEO ya instruyó descanso pedagógico a las 21 direcciones distritales del departamento
Pág 3 
Covid-19
Presidente de la ALDO observa falta de socialización y conciencia de la población
Pág 3 
Magisterio urbano califica de “improvisación” sorpresivo anuncio del descanso pedagógico
Pág 3 
Amas de casa de Huanuni mostraron su talento con la pintura en concurso artístico
Pág 4 
TSE centrará su atención en el perfeccionamiento del reglamento electoral
Pág 4 
Oruro sintió la partida de la cantante Luisa Molina
Pág 4 
Con más de 80 toneladas
Oruro, La Paz y Tarija son abastecidos con oxígeno proveniente de Chile
Pág 5 
Casos “sui géneris” de Covid-19 en Oruro llaman la atención de los profesionales en salud
Pág 5 
Según Sedes
Falta de clases presenciales coadyuvó en la contención de casos Covid-19 en adolescentes
Pág 5 
Editorial
En Bolivia no se vacunan
Pág 6 
FISURAS EDUCATIVAS
Descanso pedagógico forzado
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Dos empresas abastecen de oxígeno a la CNS regional Oruro
Pág 7 
Según la CNS
Pacientes que ingresan al Hospital Obrero con patologías comunes son detectados con Covid-19
Pág 7 
Tareas de fumigación buscan llegar a todas las zonas de la ciudad de Oruro
Pág 8 
Piden a autoridades tomar en cuenta a fabriles en las decisiones del COEM
Pág 8 
Sedes proyecta un aumento sostenido de casos durante las siguientes dos semanas
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

En Bolivia no se vacunan

31 may 2021

En los hechos, el Gobierno se ha movido para obtener más dosis de las diferentes vacunas contra el coronavirus, de manera que se pueda inmunizar a la mayor parte de la población, sin embargo, sólo se alcanzó al 15 por ciento, hasta la fecha, y según los trabajadores de la salud encargados de dicha tarea, no es por falta de vacunas sino por la poca afluencia de personas a los centros destinados a este menester

Han corrido muchos mitos en torno a las vacunas, desde implantes de chips para ser espiados, miedo a los pinchazos y hasta el hecho de que se dice que no son efectivas contra el coronavirus, los médicos y enfermeras que esperan en los centros asignados para cumplir la campaña de vacunación, creen que existe mucha desinformación y que por eso existe escasa afluencia de gente a los mismos, y sólo durante los primeros días se registran filas, pero luego los locales están vacíos.

El personal de salud, contratado para vacunar a la población señala que inclusive se paran cerca de la puerta del centro de inmunización para invitar a los ciudadanos que pasen a recibir la dosis correspondiente. Según informaron, algunos les contestan que aún no están en el rango de edad de turno, otros alegan temor a la reacción que pueda ocasionarles la vacuna, algunos más desconfían de algunas vacunas, según su procedencia, también explican que temen a que les inyecten otras cosas que perjudiquen su salud.

Los argumentos son muchos, la mayoría sacados de las noticias falsas que circulan en las redes sociales; pero también existen diversas informaciones de los mismos médicos que dicen una cosa pero luego se contradicen, porque el virus del Covid-19 es nuevo y poco se conoce de su comportamiento, además que han aparecido variantes porque como todo microorganismo de este tipo muta y se transforma en reiteradas veces, por lo que nada es absoluto.

También circulan teorías conspirativas de querer enfermar a la ciudadanía para luego venderles las vacunas, que los virus se inventaron en laboratorios para mermar a la población mundial, o a la de ciertos países considerados enemigos, o para esclavizarlos.

Enfermedades como la poliomielitis y algunas eruptivas fueron erradicadas o al menos no tienen la fuerza de una epidemia siquiera, por lo que se piensa que el coronavirus también puede ser vencido con vacunas, pero una parte de la población y algunos médicos creen que no resultará por las mutaciones que sufre el virus.

En los hechos, el Gobierno se ha movido para obtener más dosis de las diferentes vacunas contra el coronavirus, de manera que se pueda inmunizar a la mayor parte de la población, sin embargo, sólo se alcanzó al 15 por ciento, hasta la fecha, y según los trabajadores de la salud encargados de dicha tarea, no es por falta de vacunas sino por la poca afluencia de personas a los centros destinados a este menester.

Otro hecho verídico es que, en países como Estados Unidos desde la aplicación de las vacunas han disminuido los contagios, ya que era una de las naciones con más infectados y una tasa muy elevada de mortalidad entre los enfermos de coronavirus, por lo que la población debe tomar en cuenta esos hechos para tomar una decisión respecto a si se vacunan o no.

Un aspecto que también influye al momento de decidir si alguien quiere recibir o no la vacuna es que si bien la Organización Mundial de la Salud, OMS, insta a la población a inmunizarse, dicho organismo internacional es desprestigiado por personas que creen que sólo quieren lucrar con la salud de la gente, defendiendo a las transnacionales farmacéuticas. Pero quizás lo más inteligente es preguntar a los médicos de confianza, porque lo que creemos lo creamos.

Para tus amigos: