Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sugieren inversión externa para minería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 28 de mayo de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Sugieren inversión externa para minería

28 may 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Comentarios especiales rescatados por medios de prensa en los pasados días de mayo, coinciden en destacar la posición del Gobierno, cuando hace énfasis en la necesidad de abrir las puertas a inversiones nacionales o extranjeras para “impulsar proyectos de la minería nacional”. Claro está, bajo condiciones muy especiales que seguramente están siendo definidas para su aplicación.

Cabe señalar que la Ley de Minería, promulgada en Oruro el 28 de mayo (como hoy) pero del año 2014, adolece de ciertos elementos legales que garanticen seguridad a los inversionistas del ramo, para poder encarar el desarrollo de importantes proyectos – paralizados hasta ahora – con fuertes inversiones, como las que se disponen y las observamos en países vecinos como Perú, Chile y Argentina. Siete años en que la Ley 535, ni siquiera ha sido reglamentada y su aplicación sería de gran utilidad, una vez que se defina una política de verdadero apoyo a la minería.

Por lo que se observa con inusitada frecuencia son aportes financieros de alto rango para proyectos millonarios en el exterior, dónde existen las condiciones apropiadas para encarar programas societarios de alto rendimiento para la explotación de yacimientos mineros, que transforman comunidades y ciudades con la habilitación de miles de empleos y un inusitado movimiento de orden comercial, financiero y de amplio crecimiento industrial.

En los últimos días, parece que se desliza “el velo” que cubría la mirada de algunas de nuestras autoridades en materia de priorizar el mejor uso que se pueda de nuestra riqueza minera, pero a través de inversiones que faciliten el trabajo de compañías especializadas en la explotación de riqueza minera, con la incorporación de capitales, moderna tecnología y seguridades de mutuo beneficio en operaciones que garanticen la futura implantación de diversas industrias productivas, respaldadas por la utilidad de sólidas empresas mineras, metalúrgicas y siderúrgicas, como ocurre en la vecindad.

El asunto es cuestión de orden, según expertos observadores. Lo primero es tener los instrumentos que otorguen seguridad, lo inmediato mostrar la capacidad de nuestros yacimientos en oferta y luego garantizar un adecuado desarrollo de labores productivas, que garanticen respeto de normas y cuidado del medio ambiente, como insumos prácticos de grandes relaciones comerciales.

Los instrumentos que nos faltan, para la atracción de inversiones deben ser diseñados y operativizados por un equipo de profesionales de la materia, preferiblemente sin contaminación política partidaria y que trabaje a tiempo completo y cuanto antes mejor. Se trata del crecimiento de nuestro país, dando el mejor uso a nuestra minería.

Para tus amigos: