Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los Colorados de Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 26 de mayo de 2021

Portada Principal
Miercoles 26 de mayo de 2021
ver hoy
Choferes aseguran estar cumpliendo a cabalidad protocolos de bioseguridad
Pág 2 
Asociación de Artesanos expone productos para el Día de la Madre
Pág 2 
Colectivo TLGB Oruro entrega víveres a miembros de esta organización
Pág 2 
MTS gana sorteo por quinto escaño en el Concejo Municipal de Andamarca
Pág 3 
PRONUNCIAMIENTO 01/2021
Pág 3 
AGRADECIMIENTO
Pág 3 
COMUNICADO SeLA – ORURO
Pág 3 
CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y EXAMEN DE COMPETENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 3 
No se aplican sanciones y se apela a la conciencia en el uso del barbijo
Pág 4 
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA PARA MEDIO TIEMPO (M/T) DE INVESTIGACIÓN FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 4 
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 4 
Vacunación masiva se extiende a mayores de 40 años y transportistas
Pág 5 
Bolivia y Oruro baten récord de fallecidos por Covid-19 en un día
Pág 5 
Para la atención de pacientes Covid-19
CNS niega reconversión del Obrero y destaca Plan de Contingencia
Pág 5 
Editorial
La ley que perjudica a las víctimas
Pág 6 
ARTÍCULO PEDAGÓGICO
MOTIVACIÓN Y SUPERACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Pág 6 
¿Cuánto han costado las vacunas china y rusa?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Vecinos determinan no permitir paralelismo en sus organizaciones
Pág 7 
Edicto
Pág 7 
Requerimiento de Personal
Pág 7 
Requerimiento de Personal Ejecutivo(a) de Negocios Sede Oruro
Pág 7 
26 de mayo de 1880 la Batalla del Alto de la Alianza, un hito en la historia de Bolivia
Pág 8 
Los Colorados de Bolivia
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Los Colorados de Bolivia

26 may 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Regimiento de infantería RI-1 Colorados de Bolivia es una unidad militar del Ejército Boliviano que se constituye como regimiento escolta presidencial cuya misión específica es resguardar la seguridad e integridad física del Presidente del estado plurinacional y a cuyo cargo se encuentra la custodia del Palacio de Gobierno y Residencia Presidencial.

Cuenta con dos batallones de infantería que son el BI-201 y BI-202 con sus respectivos cuarteles en La Paz. El cuartel central Calama, ubicado en la calle del mismo nombre donde funcionan las oficinas centrales de la unidad y el centro de reclutamiento. El cuartel Mirador con asiento en el cerro de Quilli, zona de Villa Pavón, es un centro de adiestramiento en diversas áreas de especialización como asalto, apoyo, protección de personas, primeros auxilios, etc. Este regimiento es considerado como el más representativo del Ejército boliviano, por sus gestas libradas y el significado que tiene en la memoria histórica del pueblo boliviano.

HISTORIA

Este cuerpo militar tiene sus orígenes en 1821, año en que el guerrillero altoperuano José Miguel Lanza organizó una milicia independentista en los territorios que hoy son parte de República de Bolivia. En sus filas figuraron algunos personajes que posteriormente serían importantes en la historia boliviana entre otros, José Ballivián, Mariano Torrelio y Manuel Deheza.

La primera referencia a este cuerpo aparece en 1857 cuando figura como Batallón “Colorados” 39 de Línea convirtiéndose desde entonces en una unidad de élite del Ejército boliviano. El ideólogo de este cuerpo de infantería fue el entonces coronel Plácido Yáñez, el que fuera responsable de la Matanza del Loreto (23 de octubre de 1861), quien impuso una disciplina férrea en extremo. Se recuerda muchas veces que él fue quien dispuso la prohibición de salir con permiso durante el primer mes de instrucción. Yáñez tenía como lema “El amor a las armas entra con sangre”.

Contando con el apoyo de los Colorados, Hilarión Daza derrocó al presidente Agustín Morales en 1876 asumiendo en adelante la presidencia de Bolivia. Por este motivo eran conocidos popularmente como los Colorados de Daza.

GUERRA DEL PACÍFICO

Al estallar la Guerra del Pacífico, el ejército boliviano estaba compuesto de dos escuadrones de caballería, una batería de artillería y tres batallones de infantería siendo los Colorados el Nº 1 de Línea. Su armamento consistía en fusiles Remington mientras que los otros batallones, dada la poca confianza que inspiraban al presidente, se encontraban armados en su mayoría de anticuados fusiles de avancarga.

A finales de 1879, el ejército boliviano al mando del presidente Daza, fue movilizado a Tacna, donde se reunió con el Ejército peruano al mando de su presidente Mariano Ignacio Prado. Tras la captura del monitor Huáscar y el inicio de la campaña terrestre marcharon junto al resto del Ejército boliviano de Arica a Tarapacá en apoyo a las fuerzas peruano-bolivianas del general Juan Buendía que se encontraban prontas a enfrentarse al ejército chileno en la estación de Dolores. Sin embargo, el temor de Daza de que las tropas que le sostenían en el poder fueran diezmadas y esto fuera aprovechado por sus enemigos internos para derrocarlo, hizo que a la altura del río Camarones diera media vuelta y contramarchara a Arica abandonando a Buendía a su suerte. Estas noticias desmoralizaron al ejército aliado y tras la derrota en Dolores las tropas bolivianas se dispersaron por completo con dirección a Oruro. Esta acción es conocida en la historia como la Traición de Camarones. Según el general boliviano Juan José Pérez (muerto posteriormente en la batalla de Tacna) cuando los soldados preguntaron a Daza cómo es que iban a contramarchar sin haber vengado a sus hermanos muertos en Pisagua este los engañó diciendo que el presidente Prado los necesitaba para defender Sama (al norte de Arica) que supuestamente iba ser atacada por los chilenos al igual que Pisagua. Con ello los Colorados accedieron a dar la vuelta.

Como consecuencia de este desleal proceder, Daza fue derrocado por sus propias tropas poco después, asumiendo el mando del Ejército el general Narciso Campero. Para evitar que siguiera siendo conocido como Colorados de Daza, el batallón fue renombrado “Alianza Nº 1”.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: