Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
26 de mayo de 1880 la Batalla del Alto de la Alianza, un hito en la historia de Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 26 de mayo de 2021

Portada Principal
Miercoles 26 de mayo de 2021
ver hoy
Choferes aseguran estar cumpliendo a cabalidad protocolos de bioseguridad
Pág 2 
Asociación de Artesanos expone productos para el Día de la Madre
Pág 2 
Colectivo TLGB Oruro entrega víveres a miembros de esta organización
Pág 2 
MTS gana sorteo por quinto escaño en el Concejo Municipal de Andamarca
Pág 3 
PRONUNCIAMIENTO 01/2021
Pág 3 
AGRADECIMIENTO
Pág 3 
COMUNICADO SeLA – ORURO
Pág 3 
CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y EXAMEN DE COMPETENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 3 
No se aplican sanciones y se apela a la conciencia en el uso del barbijo
Pág 4 
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA PARA MEDIO TIEMPO (M/T) DE INVESTIGACIÓN FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 4 
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 4 
Vacunación masiva se extiende a mayores de 40 años y transportistas
Pág 5 
Bolivia y Oruro baten récord de fallecidos por Covid-19 en un día
Pág 5 
Para la atención de pacientes Covid-19
CNS niega reconversión del Obrero y destaca Plan de Contingencia
Pág 5 
Editorial
La ley que perjudica a las víctimas
Pág 6 
ARTÍCULO PEDAGÓGICO
MOTIVACIÓN Y SUPERACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Pág 6 
¿Cuánto han costado las vacunas china y rusa?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Vecinos determinan no permitir paralelismo en sus organizaciones
Pág 7 
Edicto
Pág 7 
Requerimiento de Personal
Pág 7 
Requerimiento de Personal Ejecutivo(a) de Negocios Sede Oruro
Pág 7 
26 de mayo de 1880 la Batalla del Alto de la Alianza, un hito en la historia de Bolivia
Pág 8 
Los Colorados de Bolivia
Pág 8 
Bolivia - Nacional

26 de mayo de 1880 la Batalla del Alto de la Alianza, un hito en la historia de Bolivia

26 may 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

“Temblad rotos que aquí están los colorados de Bolivia”, fue la frase que traspasó la dimensión del tiempo por las connotaciones que tuvo para los bolivianos la Guerra del Pacífico (1879-1884). Aquel hecho histórico se vivió el 26 de mayo de 1880 con la Batalla del Alto de la Alianza.

Esta fecha trae a la mente, el momento más inolvidable que se tenga de la contienda contra Chile, porque fueron los bolivianos que en escenario peruano marcaron con su sangre la defensa del orgullo boliviano. Como en todo lado, de por medio se jugaron intereses personales y políticos, por tal motivo el presidente Hilarión Daza, dimitió ante la presión el general Narciso Campero y junto a él, en la jefatura del Ejército, el coronel Eliodoro Camacho.

Durante la Batalla del Alto de la Alianza, el Ejército boliviano representado por Los Colorados se encontraba en Tacna-Perú con 1.500 hombres. Una serie de desaciertos de los jefes militares no hizo posible una victoria en esa contienda.

Se perdieron varios días y con ello, mermó las energías y el agua.

La meseta del Inti Orko o el campo del Alto de la Alianza, fue testigo mudo de esta entrega de amor por la Patria. A las 09:45 horas del 26 de mayo de 1880, el Ejército chileno integrado por 22 mil hombres y 70 cañones, se organizó con la intención de romper el ala izquierda del Ejército boliviano, a cargo del coronel Camacho, con los batallones: “Sucre”, “Viedma” y “Tarija”.

El Ejército aliado apenas tenía 11 mil hombres y 35 cañones. A las 11:30 horas comenzó la batalla y Campero reforzó el ala izquierda con las fuerzas del ala derecha. La batalla se inició y poco a poco se fueron registrando víctimas de ambos bandos, los más afectados fueron los chilenos. Sin embargo, por la superioridad numérica de los chilenos, el Ejército boliviano comenzó a retroceder junto al batallón “Victoria” del Perú.

Instantes después y lleno de coraje apareció el Batallón Colorados de Bolivia, que al grito: “Temblad rotos que aquí están los Colorados de Bolivia”, hicieron retroceder a los chilenos. Los bolivianos estaban imbuidos por el espíritu de patriotismo al mando de sus jefes, Ildefonso Murguía, López y Gonzáles.

Cuando parecía inminente la victoria del Ejército aliado, apareció a lo lejos la caballería chilena que arremetió con todo. De igual manera, los Colorados de Bolivia enfrentaron con fuerza al ejército invasor, que victoriosos procedieron al denominado “repase” que consistió en hundir la bayoneta en el cuerpo de los heridos y prisioneros bolivianos, principalmente contra el batallón Colorados.

A las 15:00 horas de ese día terminó el combate y se registraron entre heridos y muertos: 2.000 combatientes bolivianos, 1.200 peruanos y 3.500 chilenos.

Del bando boliviano resultaron heridos: Ildefonso Murguía, Ismael Montes, Eliodoro Camacho y Juan Manuel Pando. El disminuido Ejército aliado se reunió con Campero y juntos retornaron a Bolivia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: