Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
!!!Arriba chuquisaqueñ@s!!! - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 25 de mayo de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

PAREMIOLOCOGI@

!!!Arriba chuquisaqueñ@s!!!

25 may 2021

Este 25 de mayo, l@s Chuquis celebramos orgullosos el 212 aniversario del primer grito libertario del continente americano, que irradió la mecha libertaria en todo el continente. No se trata entonces, de una fiesta sólo departamental, ni nacional siquiera, sino americana y libertaria por excelencia.

Aunque en el reciente pasado hubo algunos ignaros que trataron infructuosamente desconocer aquella realidad, ésta resultó mucho más poderosa que esos exabruptos, que corresponde comprenderlos dentro de la libertad de expresión y recordar que: “No es analfabeto aquél que no sabe leer, sino el que sabiendo hacerlo, no entiende”.

Pues bien, aunque no me considero muy hábil para escribir estas arengas y pensaba dedicarle mi opinión semanal al caso del Médico Yhery Fernández (por fin, exonerado por el MP, aunque falta la restitutio integris), no puedo con mi corazoncito chuqui, en estos momentos además muy bien espoleado por el bellísimo programa radial “Tesoros Chuquisaqueños” en la Radio Global de mi amigo y futuro colega Svonko Cano Valenzuela. Es no más pues, la semana de los libertarios y ahí vamos:

Aunque fuera ignorar la realidad no reparar en que precisamente, por esos aires de libertad que circulan desde siempre en la Capital, somos víctimas de regímenes y gobiernos reñidos con esa atmósfera e incluso, hay que decirlo también, con la asquerosa complicidad de algunos –dicen, paisanos- que han preferido traicionar a su madre por su partido, procediendo reptilmente; insisto con que los loc@s debemos lamer nuestras heridas y, a la vista de nuestra difícil realidad, avanzar para lograr mejores días para nuestros ciudadanos, de forma que no sigamos de expulsores de mano de obra calificada y cerebros hacia el interior o exterior, porque aquí en nuestra amada tierra no encuentran mejores oportunidades y las escasas disponibles están por lo general, a cambio de vender la conciencia (u otros órganos) en favor del vil poder partidario. ¿Cómo lograrlo?

El fácil discurso políticamente correcto aconseja, como siempre, insistir en la unidad. Empero sólo como ejemplo, acaba nuevamente de intentarse seguir prostituyendo al movimiento cívico que debiera liderar esa propósito, para entregarlo al poder partidario y seguimos desde hace años con dos comités: nos peleamos entre nosotros y eso nos distrae de lo que debiéramos enfrentar: pobreza, postergación, subdesarrollo, falta de oportunidades, etc. Así las cosas, seguiremos siendo k´harapanzas por los siglos de los siglos –delicioso apodo- pero que como enseña mi cumpa el Mandingo, retrata al chuqui estudiado, culto, tradicionalista, vivaz, pero con muy poco dentro del buche, es decir, sin recursos.

Producto de las perversas lógicas populistas que imperan en los regímenes y gobiernos que han y tienen el gobierno, ocurre que orientan sus decisiones de política pública sólo en función de la cantidad de votos que eventualmente podrían lograr en las próximas elecciones, lo que matemáticamente nos pone a los locos en una débil posición. Si a eso sumamos nuestra pobre contribución al PIB y otros datos que hasta significaron que perdamos representación política en la Asamblea Legislativa (sin que eso signifique necesariamente, alguna utilidad), de mantenerse y no confrontar esa situación, podría sentenciarnos a una estable marginalidad como ha venido ocurriendo.

Sumándome entonces al discurso políticamente correcto de la unidad, propongo la urgencia de construir desde Sucre y Chuquisaca poder regional, lo que lleva aprovechar nuestra naturaleza de madre de la nacionalidad boliviana. Nuestra estrategia debe orientarse a construir un bloque con el Sur -Tarija + Potosí- para empezar, y luego atraer también al resto de los departamentos que no forman parte del eje central: Oruro, Beni y Pando. De esa manera podremos eficazmente confrontar y cuestionar el estado actual del arte, caracterizado por una odiosa y discriminatoria política pública orientada sólo a privilegiar a unos bolivianos –del eje- por encima de otros -“el resto”- perpetuando asquerosas diferencias que se traducen hasta en el pronóstico del clima, dada la deplorable ineptitud de gobernantes que no ven más allá de sus narices electoreras. No estoy por si acaso, buscando enfrentamiento entre bolivianos, sino pretendo logar construir una nación en la que todos tengamos las mismas oportunidades, independientemente de los votos que podamos aportar en las siguientes elecciones, pese a mantener irresoluble aquél dilema del huevo o la gallina: ¿Nuestros departamentos siguen postergados porque su gente migra al eje en busca de mejores oportunidades al eje o éstas surgen –entre otros factores- porque los migrantes contribuyen con su trabajo a lograrlas. Jamás olvidemos lo de Benjamín FRANKLIN: “Aquellos que renunciarían a la libertad esencial, para comprar un poco de seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad».

Para tus amigos: