Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Asentamientos en áreas “desprotegidas” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 25 de mayo de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Asentamientos en áreas “desprotegidas”

25 may 2021

Todos deberían tener los mismos derechos y obligaciones, y si algunos van a obtener todo gratis no puede ser a costa del resto de la población, que aporta mediante sus impuestos. En todo caso, todos deberían aportar al fisco y al Estado, cumplir obligaciones, pero también recibir en la misma medida los beneficios que son fruto de su trabajo

Existe preocupación porque al menos unas 6 ó 7 áreas protegidas de Cochabamba paulatinamente reducen su tamaño ante los asentamientos humanos en esas zonas, lo que no es distinto en otros lugares de Bolivia, donde, con diferentes características, se repite la fórmula que emplean los loteadores para hacerse de terrenos y casas en forma gratuita para luego venderlas caras.

Según el ambientalista Jaime Ponce, la forma de operar de los loteadores es “construir comunidades o sindicatos fantasmas, con listas de personas para comenzar el saneamiento de tierras fiscales ante el INRA”.

Una vez que consiguen la personería jurídica “se hacen certificar como organización territorial por la Alcaldía y con eso el INRA los reconoce como legítimos propietarios de los predios y les otorga la titulación”, terminó señalando Ponce.

En Cochabamba se identificaron cuatro áreas protegidas en la urbe valluna, que son afectadas por los loteadores, como son Linkupata, Quenamari, La Angostura y el Cerro San Pedro, porque hay casas construidas, a medias aguas, en esas zonas. Pero también se tiene visto que cada vez se están acercando más a las franjas límites de otras áreas protegidas como son Pintu Mayu, El Parque Tunari, por la Taquiña y Tiquipaya.

En el resto del país también existen áreas protegidas que fueron avasalladas por grupos de loteadores o colonos afines al Gobierno, y recientemente se hallaron fosas de maceración de coca, para fabricar cocaína, en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Tipnis.

En Oruro, se construyó la doble vía a La Paz, con una amplia zona de equipamiento en los flancos izquierdo y derecho de la carretera, que fueron tomados y comenzaron con una que otra construcción, pero ahora es una hilera de casas y negocios asentados allí. Asimismo, hace años loteadores se hicieron con tierras alrededor de la avenida 24 de Junio, pero el primer Gobierno del Movimiento Al Socialismo, MAS, les construyó escuelas, mercados, canchas y hasta edificó allí un campo ferial multipropósito y centro cultural, que ahora están abandonados y no brindan ningún beneficio.

Las ciudades están creciendo de manera exponencial, y existen muchas demandas de vivienda, pero eso no quiere decir que la gente se pueda asentar de manera ilegal, todos estamos a obligados a pagar impuestos y una justa remuneración por el terreno que se va a adquirir, en especial si se trata de tierras fiscales, áreas verdes y áreas de equipamiento, ya que todo ciudadano boliviano tendría que recibir el mismo tratamiento y de manera gratuita recibir su pedazo de terreno donde elija vivir.

Los actuales gobernantes se han encargado de dividir a la población entre quienes gozan de su aprecio y deben recibir todo de manera gratuita, y quienes son sus “enemigos”, supuestos “conspiradores”, a quienes ahora además han apodado de manera despectiva como “pititas”, y es como si éstos últimos no tuvieran derechos sólo obligaciones, se les exige cumplimiento y además los persiguen como a delincuentes cuando se atrasan en algún pago, sobre todo de impuestos.

En todo caso, como se describió, líneas arriba, todos deberían tener los mismos derechos y obligaciones, y si algunos van a obtener todo gratis no puede ser a costa del resto de la población, que aporta mediante sus impuestos. En todo caso, todos deberían aportar al fisco y al Estado, cumplir obligaciones, pero también recibir en la misma medida los beneficios que son fruto de su trabajo.

Para tus amigos: