Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Circulación vehicular en puente Aroma está disponible tras larga espera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 23 de mayo de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Circulación vehicular en puente Aroma está disponible tras larga espera

23 may 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras un buen tiempo de espera, al fin la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Oruro dispuso la habilitación del puente Aroma a la circulación vehicular en general, toda vez que en recientes días se hizo la prueba estática y dinámica por técnicos especialistas en construcción de ese tipo de estructuras.

“En presencia de autoridades originarias, asambleístas departamentales, pobladores de la región se realizó dicha inspección de la prueba estática y dinámica, posteriormente se habilitó al transporte en general con todas las medidas preventivas y señalización en ambos accesos del Puente Aroma”, señala un informe de la ABC Oruro.

La tarde del reciente viernes un equipo especializado realizó dicha prueba de rigor para verificar los niveles de resistencia ante distintos eventos.

Este puente es de gran importancia, ya que mantiene el paso continuo del transporte pesado, para el intercambio comercial y económico con Chile, esta ruta pertenece a la Red Vial Fundamental (RVF), la construcción está emplazada en el sector Toledo del tramo Oruro-Pisiga.

Según datos de la ABC, este puente empezó a construirse en septiembre de 2019, y concluyó el 31 de marzo.

Sin embargo, su espera data desde mucho tiempo atrás, en 2017 se gestionaba los recursos económicos ante la Embajada de España, y en 2018 se consolidó las tratativas y se empezó a buscar la empresa constructora.

A inicios de 2019 se dilató la orden de proceder, y fue recién en septiembre de ese año que empezó a construirse, a esto se suma los conflictos de 2019 y las restricciones a causa de la pandemia en 2020.

La obra costó aproximadamente 28.2 millones de bolivianos, financiados por el Reino de España con un 80 por ciento, y el 20 por ciento estuvo a cargo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru).

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: