Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comunarios de Huachacalla continúan a la espera de la aprobación de la ley de delimitaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 22 de mayo de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Comunarios de Huachacalla continúan a la espera de la aprobación de la ley de delimitaciones

22 may 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Pasan los días y la preocupación se hace cada vez más latente en los habitantes de poblaciones cercanas a Huachacalla, lo que pasa es que aún no se aprobó la ley 046 de delimitaciones que por el momento es analizada en la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

La mañana del viernes, varios comunarios de ese sector, visitaron LA PATRIA, para expresar su molestia y asegurar que ellos están pendientes de la aprobación de esa ley que sin duda beneficiará a Huachacalla, eso tomando en cuenta que el pedido es que las poblaciones cercanas a ese municipio se anexen y formen un solo municipio con mayor número de habitantes y mayor extensión de territorio.

“Este año estoy como Jilacata por usos y costumbres en mi comunidad y de la capital Huachacalla, provincia Litoral, durante este tiempo he visto que tenemos muchas necesidades, como en salud, educación, porque en Huachacalla, no tenemos recursos económicos por falta de población, por eso hoy respaldamos y apoyamos para que este proyecto de ley salga adelante, para que nosotros podamos ser parte de Huachacalla y así fortalecer nuestro capital”, manifestó el Jilacata de San Juan de la comunidad de Centro Capi. Oscar Condori, quien representa a sus cinco estancias, Soledad, Independencia, Antiña, Ayocata y Polluqueri.

Por su parte, el corregidor de Centro Capi, Erudio Bernabé, manifestó: “Mi comunidad con sus cinco anexos, no pertenecemos a ningún municipio porque no recibimos recursos de coparticipación como parte de la Provincial Litoral, somos parte de la cuarta esquina y cumplimos con usos y costumbres desde nuestros abuelos y vivimos en la capital, y cumplimos con los cargos rentados y no rentados, por eso tenemos el derecho de exigir que de una vez se apruebe la ley de delimitación en Huachacalla, solo así se fortalecerá con mayores recursos y podremos hacer realidad algunos proyectos”.

Debido a la falta de recursos, varios comunarios de base, se lamentaron que hasta ahora en ese lugar, no cuentan con agua potable y menos energía eléctrica. “En este momento seguimos viviendo como en el siglo XIX, seguimos sacando agua de los pozos, seguimos usando nuestros mecheros, nuestros caminos son solo de herradura, no tenemos cooperación de ninguna parte como lo dijo el señor corregidor, por eso es que exigimos que de una vez por todas se apruebe la ley de delimitaciones”, manifestó Bernardo Huarachi.

Finalmente, Abel Zenteno, otros de los cumunarios de base, hizo referencia al estado en el cual viven en el lugar debido a la falta de recursos. “Lo que nos preocupa es el censo que se nos avecina, sabemos que los recursos de la participación popular llega según la cantidad de habitantes, y otro aspecto muy importante es que Huachacalla tampoco tiene territorio para grandes proyectos, entonces nosotros si nos anexamos, contribuiremos directamente con la capital Huachacalla y por eso exigimos a nuestros parlamentarios, diputados senadores, que de una vez agilicen esta ley, mientras nosotros estamos en emergencia y estaremos de pie hasta las últimas consecuencias”.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: