Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fractura de Meseta Tibial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 22 de mayo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

TRAUMATOLOGÍA

Fractura de Meseta Tibial

22 may 2021

Por: Dr. Freddy H. Saravia Choque - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

INTRODUCCIÓN

Las fracturas de la meseta tibial constituyen el 1% de todas las fracturas y el 8% de las del anciano. La meseta tibial está formada por las superficies articulares de los platillos tibiales medial y lateral, sobre las cuales se encuentran los meniscos.

Los individuos jóvenes, con hueso resistente y rígido, generalmente sufren fracturas con separación y una mayor tasa de roturas ligamentosas asociadas. Los adultos de edad avanzada, con hueso menos resistente y rígido, sufren fracturas con hundimiento y con separación-hundimiento y una menor tasa de lesiones ligamentosas.

DIAGNÓSTICO

Es esencial una evaluación neurovascular, especialmente en caso de traumatismo de alta energía. En el 90% de estas fracturas se producen lesiones de partes blandas. Hasta en el 50% de las fracturas de la meseta tibial se encuentran roturas meniscales.

Obtener una radiografía anteroposterior y lateral son fundamentales, complementadas con una tomografía axial computada (TAC), con reconstrucción tridimensional, es útil para delimitar el grado de fragmentación o depresión de la superficie articular, así como para la planificación preoperatoria de la cirugía.

TRATAMIENTO

Tratamiento no quirúrgico: indicado para las fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas y en los pacientes con osteoporosis avanzada. Se recomienda evitar el apoyo e iniciar precozmente la movilidad en una órtesis articulada. El Tratamiento quirúrgico está indicado según el grado de depresión articular mayor de 2 mm. El objetivo es reconstruir la superficie articular en forma anatómica y seguidamente recuperar la alineación de la tibia. El tratamiento incluye la reducción y el soporte de los fragmentos articulares hundidos, con injerto óseo o sustitutos óseos sintéticos. La fractura puede fijarse con placas y tornillos

Para tus amigos: