Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Odontología en pandemia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 22 de mayo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Odontología en pandemia

22 may 2021

Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La mayor parte de la población teme asistir al consultorio odontológico, porque es un sitio donde, en algún punto, es necesario quitarse el barbijo y abrir la boca, esto sumado a que los odontólogos son personal sanitario de alto riesgo frente al Covid-19, debido a la exposición de gotas de saliva de pacientes que podrían ser portadores asintomáticos de la enfermedad, es por lo que deben extremarse las medidas de protección y prevención.

Población de riesgo

Epidemiología muestra que la población de mayor riesgo en cuanto a síntomas y complicaciones es la de 65-80 años, aunque la población que hace de vector de la infección en mayor medida es la que está entre 25-30 años. En cuanto a sectores profesionales con mayor índice de exposición, existe un artículo en el periódico The New York Times, que habla sobre cuáles son las profesiones que mayor riesgo tienen a la hora de contagiarse y contagiar el virus. Este artículo pone en la cabeza a la Odontología como la profesión con mayor riesgo debido a varios factores: La atención a pacientes, la actividad en la cavidad bucal, la presencia de saliva y el trabajo con ultrasonidos; y materiales rotatorios que producen aerosoles.

Odontología en la tercera ola Covid-19

La aparición del Covid-19 traerá cambios significativos en el área de la odontología, definitivamente va a cambiar al mundo en los próximos años. Las características altamente contagiosas del SARS-CoV-2, incrementan significativamente el riesgo de contraer la enfermedad. Y ante la tercera ola y la curva tan alta de casos dentro del país, existe una gran posibilidad de transmisión de la enfermedad, ya sea vía odontólogo a paciente, paciente a odontólogo, paciente a paciente, paciente a asistente dental o inclusive, entre el personal del consultorio.

Las actividades en el consultorio odontológico pueden orillar a la exposición del virus, pues la carga viral que expulsan los pacientes, al momento de ser tratados y la cercanía con la boca de las personas, resulta altamente riesgosa. El coronavirus se encuentra presente en la boca, aproximadamente en el 97% de los pacientes y lo más grave aún es que existe un alto número de casos que no presentan sintomatología, y que sin las medidas adecuadas de protección pueden contagiar a una gran cantidad de personas.

Es por cuanto la atención odontológica, debe limitarse a sólo urgencias, por lo menos hasta que los picos altos de contagio de la pandemia cedan. En cuanto a si se dejará de atender a los pacientes por completo, en la tercera ola, se debe tomar en cuenta que cada caso deberá de ser analizado por el odontólogo y determinar si el tratamiento amerita una urgencia o no, se trata de buscar un alcance entre la seguridad y el riesgo al exponer al personal de salud y al paciente. Además, la sociedad debe aprender a tomar las precauciones más adecuadas y según criterio propio.

Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417

Para tus amigos: