Viernes 21 de mayo de 2021

ver hoy




















Desde marzo del 2020 la educación boliviana sufrió varios cambios notables con la llegada del COVID – 19 ocasionando hechos trágicamente con varios decesos, familias que no pudieron vencer debido a falta de responsabilidad, cuidados, protección, aislamiento social y sobre todo falta de conciencia y responsabilidad; actualmente el gobierno central y los municipios determinan a la salud como prioridad nacional, así como manifiesta el estado boliviano; sin embargo, no existen muchas políticas de prevención y contención; es ahí, cuando observamos las fallas del sistema de salud, la falta de equipamientos en los centros hospitalarios, éstos solo son algunas de las necesidades. Lo que en realidad prima y debemos respondernos: ¿Será la falta de conciencia de la población y será la falta de concienciación a la población? ambas preguntas son muy importantes que partes de la educación de cada uno de los bolivianos.
A estas características se suman, el tema educativo que está siendo manejado de manera sectorial, según dicen donde no hay contagios las clases deben ser presenciales, esto en las zonas rurales o dispersas alejados de la zona metropolitana de la ciudad. La pregunta surge, ¿El Coronavirus se habrá quedado en la ciudad? La respuesta llega ser negativa, porque la población anda desplazando de un lugar a otro sin las medidas mínimas de protección, es lamentable observar en las calles, quienes se cuidan y respetan el aislamiento social, claro, existen familias que viven del día, pero eso no significa que deben romper las medidas de bioseguridad, el hecho es simplemente cuidarse, protegerse, respetar el protocolo de bioseguridad.