Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una vergüenza más para Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 21 de mayo de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Una vergüenza más para Bolivia

21 may 2021

Bolivia ya fue puesta en los últimos sitiales de muchas listas recientes, pero la mencionada es, como su nombre lo dice, una vergüenza para el país

Bolivia ocupó diferentes lugares en rankings mundiales, algunos fueron mencionados en esta misma columna en otras oportunidades, pero el país nuevamente fue puesto en una lista, con nombre y apellido, la “lista de la vergüenza”, de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

El Observatorio de las Naciones Unidas (Watch UN, por sus siglas en inglés) puso a Bolivia y otros 14 países en la denominada “lista de la vergüenza” porque le dijeron NO a una resolución contra los genocidios, crímenes de guerra, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad, ya que mediante esa determinación el organismo internacional se compromete a proteger y prevenir de esos crímenes a la población mundial y decirle no es como negarse a brindar ese paraguas, quizás hasta a su propia ciudadanía, no habría razón para hacerlo ya que los gobernantes de sus estados están llamados a proteger a su propia gente.

UN Watch es una organización no gubernamental con sede en Ginebra, Suiza, cuya misión declarada es “supervisar el desempeño de las Naciones Unidas, según el criterio de su propia carta”, se lee en su página web oficial, además fue creada para proteger a la población civil contra los abusos y los crímenes que atentan contra los derechos más fundamentales de las personas.

De 158 países reunidos en la 66va Sesión del organismo, 15 naciones votaron contra la disposición, estos son: Corea del Norte, Kirguistán, Nicaragua, Zimbabue, Venezuela, Indonesia, Burundi, Bielorrusia, Eritrea, Bolivia, Rusia, China, Egipto, Cuba y Siria, mientras otros 115 países votaron a favor de la determinación y hubo 28 abstenciones ante el proyecto contra el genocidio y los otros delitos mencionados.

Cuando Bolivia entra en una lista, al menos se espera que enorgullezca a los nacidos en esta patria, pero ser parte de una lista que avergüence a sus ciudadanos no puede ser bueno. Por otra parte, está el hecho de que no se acepte una resolución que proteja a sus ciudadanos de crímenes graves que son un atentado contra la humanidad, contra las personas.

En la lista aparecen países socialistas, ¿será una consigna de esta corriente ideológica?, y los representantes bolivianos al parecer siguen la corriente sin pensar en el mayor beneficio del país y su gente, sino en apoyar a sus aliados políticos que no le otorgan a la nación ninguna prerrogativa.

Las autoridades nacionales deben elegir el bien mayor, pero el decirle no a una resolución destinada a proteger a los civiles es todo lo contrario al beneficio supremo que debe garantizar el Gobierno de un país a sus ciudadanos.

Bolivia ya fue puesta en los últimos sitiales de muchas listas recientes, pero la mencionada es, como su nombre lo dice, una vergüenza para el país.

Para tus amigos: