Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
BREVES MINERAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 21 de mayo de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

BREVES MINERAS

21 may 2021

Cívicos plantearon soluciones mineras

Dirigentes del Comité Cívico local, la semana pasada se reunieron con el primer mandatario del país y expusieron una agenda de 15 proyectos que están delineados para encarar el desarrollo del departamento. Se consignan en el planteamiento dos puntos importantes relacionados con la actividad minera, el primero reclamando la prometida instalación de una refinadora y fundición de zinc y otro que demanda atención operativa en el salar de Coipasa, dentro el proyecto global de industrialización de litio. Respuesta inmediata o coincidencia oportuna, señala que corren los trámites para instalar la fundición de zinc y por otra parte se revisará la estructura productiva del salar de Copasa.

Contradicción sobre la inversión en el litio

Los datos que se conocen sobre el desarrollo del proyecto del litio en el salar de Uyuni, recuerda como hecho importante las inversiones realizadas en él mismo y por supuesto una decisión del gobierno de Morales que dispuso nada menos que 800 millones de $us para el proyecto litio, para que sea manejado directamente por el Estado. Resulta que el actual presidente llamó a licitación a empresas extranjeras, para que las mejores participen en la convocatoria para que la ganadora se haga cargo de la explotación e industrialización del litio boliviano, con lo que se espera acortar la ventaja que sobre la materia tienen los países de nuestra vecindad, Chile y Argentina.

Las regalías del oro disputan 2 distritos

Debido a la explotación irregular de oro en ríos que convergen sobre territorios de los departamentos de La Paz y el Beni, la recuperación legal de regalías se tornó muy compleja, ante denuncia de dirigentes paceños sobre el desvío de la producción de oro a la zona beniana dónde se produce el pago de ese derecho que le resta ingresos a la gobernación de la Sede de Gobierno. Desde la secretaría de minería del gobierno paceño se confirmó que en marzo pasado se exportaron cerca a tres toneladas de oro, sin que los responsables de la comercializadora de minerales Katari Gold hubieran pagado un solo dólar por concepto de regalías mineras. Un hecho que está en investigación.

Para tus amigos: