Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuando respirar vale más que el oro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de mayo de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Cuando respirar vale más que el oro

20 may 2021

En países como los vecinos de Bolivia y algunos de Europa, decidieron confinar a su población para evitar más contagios, pero en Bolivia, desde las autoridades y hasta la población se niegan a realizar una nueva cuarentena, tampoco hay mayores restricciones que el evitar salir los días domingos, y no es en todos los municipios, debido a la precaria economía de los habitantes del país

Si falta el dinero, no pasa nada, se trabaja y se consigue, pero si falta el aire no es posible la vida; debido a la pandemia del coronavirus, el oxígeno medicinal se ha convertido en un bien escaso, al menos, según reportes de los encargados de Salud de Oruro y Cochabamba.

Desde el Servicio Departamental de Salud, Sedes, La Paz, se prevé que la tercera ola sea más prolongada debido a la cercanía del invierno, y desde esa misma instancia se alertó de la falta de insumos, medicamentos e implementos de bioseguridad, además que ya no hay camas en terapia intensiva en la mayoría de las capitales del país.

En Cochabamba se vivió una situación muy apremiante, cuando el Hospital del Sur se quedó sin el oxígeno medicinal y se tuvo que trasladar a 27 pacientes al Hospital del Norte para ser atendidos con ese requerimiento. También en Cochabamba se reportó la inexistencia de camas en Unidades de Terapia Intensiva, UTI, por el exceso de pacientes que necesitan ese servicio para preservar la vida.

Según cuentan quienes fueron afectados por el coronavirus, es muy difícil hacer que el aire llegue a los pulmones y es desesperante la falta de aire ya que por mucho esfuerzo que se haga no se logra respirar, las personas sienten que se asfixian y se desesperan, además que sienten mucho dolor.

En los medios aparecen cientos de cifras cada día, sobre el número de infectados con Covid-19, pero el drama que vive cada familia que tiene un pariente o todos ellos padecen el coronavirus no se reflejan en las cifras, por eso es importante mantener las medidas de bioseguridad y no reunirse, menos en grandes grupos ya que la pandemia se está volviendo incontrolable y esas cifras suben cada día que pasa.

Debemos recordar que detrás de esas frías cifras hay personas batallando por su vida, es cierto que algunos lo pasan como si fuera un simple resfrío, sin mayores complicaciones, pero para quienes empeora su situación con el paso de las horas es una verdadera lucha por mantenerse con vida, una muy dolorosa y desesperante pelea por seguir viviendo.

En países como los vecinos de Bolivia y algunos de Europa, decidieron confinar a su población para evitar más contagios, pero en Bolivia, desde las autoridades y hasta la población se niegan a realizar una nueva cuarentena, tampoco hay mayores restricciones que el evitar salir los días domingos, y no es en todos los municipios, debido a la precaria economía de los habitantes del país.

De todos modos, se tiene que intentar nuevas medidas para hacer frente al coronavirus, y ante la falta de oxígeno, camas, medicina y otros, porque la vida y la salud son primero y no se puede jugar con ellas. En cuanto al equipamiento, la buena noticia es que empresas están fabricando respiradores hechos en Bolivia, y en municipios como el de Cochabamba, se analiza la posibilidad de construir una planta generadora de oxígeno para evitar que vuelva a haber escasez de ese elemento.

Para tus amigos: