Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La basura nuestra de cada día - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de mayo de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

La basura nuestra de cada día

20 may 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A pesar de las diferentes iniciativas de consensuar campañas de limpieza en diferentes puntos de la ciudad, la gente aún no realiza un tratamiento adecuado de sus residuos lo cual se refleja en la gran cantidad de basura que se tiene en las calles algo que se constituye en un foco de infección.

Hace poco más de una semana en Oruro se tuvo una paralización del servicio de recojo de basura por un problema de cambio de autoridad en la Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO), dicha situación fue suficiente para que en menos de 24 horas, varias calles de la urbe se convirtieran en microbasurales y focos de infección, algo que nos debe llamar a la reflexión ya que aún no se tiene una correcta educación ambiental y de higiene por la ciudad donde habitamos.

Pero este hecho se sigue repitiendo en diferentes zonas de la ciudad, basta que el carro basurero se retrase en su recorrido por algún barrio para que en la esquina ya se tenga una gran cantidad de bolsas de residuos que junto al apoyo de algunos canes vagabundos y el viento, los residuos quedan desparramados dificultando aún más el trabajo de los personeros de EMAO.

Se ha reiterado que este tema preocupa y más aun con la actual pandemia porque de un modo u otro, los residuos sólidos también pueden convertirse en vectores para un posible contagio de Covid-19, por lo cual es necesario hacer una disposición correcta y coherente de los residuos sólidos.

La educación y cultura del reciclaje y separación de residuos en el hogar debe convertirse en una constante dentro del hogar, en las personas mayores como una disciplina que se debe cumplir de forma constante y en la juventud y niñez a través de una instrucción adecuada del reciclaje, la reutilización de elementos y la reducción de la generación de basura.

Si bien la labor parece complicada, con políticas adecuadas de parte de las autoridades se puede ir implementando estos criterios y en un futuro no muy lejano la ciudad ya no tendrá esos promontorios habituales de basura en las esquinas, porque ya lo dice un viejo dicho que “la ciudad más limpia no es aquella que se barre más, sino es aquella que ensucia menos”.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: