Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los humanos son responsables del desequilibrio de los ecosistemas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de mayo de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Los humanos son responsables del desequilibrio de los ecosistemas

20 may 2021

Fuente: LA PATRIA

Bolivia es uno de los ocho países más variados en temas de biodiversidad biológica

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Este próximo 22 de mayo se celebra internacionalmente el “Día Mundial de la Biodiversidad”, fecha promulgada por las Naciones Unidas que en este 2021 se celebrará con el lema “Si la biodiversidad ecológica tiene un problema, la humanidad tiene un problema” tratando de concienciar sobre la responsabilidad sobre los ecosistemas que son afectados por la mano del hombre.

Por decisión de la Asamblea de las Naciones Unidas reunida el 20 de diciembre del año 2000, se decide emitir una resolución fechando el 22 de mayo de cada año como el “Día Mundial de la Biodiversidad” con los objetivos de informar y concientizar a la población sobre los efectos negativos que se puede tener al afectar y destruir los ecosistemas que acogen una gran cantidad de fauna y flora.

En este 2021 las Naciones Unidas tratan de involucrar más al ser humano en la solución de los problemas medioambientales y la protección de los pisos ecológicos que están provistos de una vasta e innumerable cantidad de especies de fauna y flora que componen la biodiversidad de una determinada región.

Debido a la actividad desmedida del hombre se tiene establecido que tres cuartas partes terrestres del medio ambiente y un 66 por ciento del espacio marino sufren de alteraciones en el ecosistema causando daño a más de un millón de especies forestales y animales que están en peligro de extinción.

En el caso de Bolivia, este representa el 0.2 por ciento de la superficie mundial, sin embargo en este espacio de terreno se puede encontrar al 45 por ciento de diversidad biológica del mundo.

Bolivia es uno de los ocho países más variados en temas de biodiversidad biológica, gracias a sus diferentes estratos ecológicos, en nuestro país se pueden encontrar alrededor de 205 ecosistemas.

El oriente boliviano alberga a la mayor población de jaguares y tapires a nivel mundial, además de otras 422 especies de mamíferos, 344 especies de reptiles, 642 especies de peces, 378 especies de anfibios, y más de 1.450 especies de aves. También se tiene establecido alrededor de 40 mil especies de plantas distribuidas en todo su territorio.

Entre otras especies particulares que se tiene en mayor cantidad en Bolivia, están los loros, guacamayos, pecaríes, monos americanos, delfín de río, anacondas, zorros, vizcachas, tucanes, entre otros.

A nivel de animales invertebrados, Bolivia si bien no cuenta con una buena cantidad de especies, tiene cifras interesantes como más de 3 mil especies de mariposas, 50 especies de lombrices, una diversidad especial y única de coleópteros, entre otras variedades.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: