Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El plogging en Oruro cumplió 3 años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 14 de mayo de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El plogging en Oruro cumplió 3 años

14 may 2021

Los voluntarios de la Ruta de Limpieza por la Vida, participaron en la campaña organizada por la Universidad Técnica de Oruro, UTO, Mano a Mano por Oruro Limpio y Verde, y en la limpieza del lago Uru Uru, pero después de cada jornada de aseo todo vuelve a quedar sucio, si bien se tiene la ilusión de llegar a la conciencia de la gente, al parecer no se logra ese cometido porque hace falta educación cívica y amor al terruño para que los ciudadanos se disciplinen y mantengan lo que los activistas se esmeran por limpiar

La actividad de cuidado del medio ambiente nacida en el matutino LA PATRIA, se denominó Ruta de Limpieza por la Vida, plogging Oruro y conmemoró ayer su tercer aniversario, aunque por la pandemia no tuvo más campañas, sus voluntarios participan de manera recurrente en diferentes actividades relacionadas al cuidado de la naturaleza y limpieza de la ciudad.

El plogging es una actividad que se generó en Suecia, cuando un ciudadano sueco salía a correr todos los días, pero uno de esos días decidió llevar consigo una bolsa para ir recogiendo basura en su camino, logrando un doble beneficio, mejorar la salud personal y la del medio ambiente. La palabra plogging viene de la conjunción de los términos plocka upp que en sueco significa recoger y running que en inglés quiere decir correr o trotar.

Quiénes participaron en las cinco rutas organizadas en Oruro, coincidieron en señalar que es un excelente ejercicio, mejor que sólo correr. Según los estudios realizados sobre el plogging “se pueden quemar alrededor de 300 calorías con 30 minutos de práctica, ya que combina correr con sentadillas cada vez que se recoge un desperdicio”. No obstante, en Oruro no era tan fácil trotar y limpiar, puesto que en las rutas se encontraron hasta de cadáveres de animales, como perros, gatos.

Luego de que se realizó la primera ruta en Oruro, la iniciativa fue copiada y realizada en La Paz y Cochabamba. En Oruro se recurrió a estudiantes universitarios y escolares, quienes participaron de manera entusiasta en la limpieza de la ciudad y aunque se recogieron algunas toneladas de basura, lo más importante fue el mensaje que se dio a la población de no botar basura.

Asimismo, apenas se creó la Ruta de Limpieza por la Vida, la artista compositora, Lilia Magne, escribió letra y música de la canción que identifica a esta institución de voluntariado, que aglutina a diferentes entidades que trabajan por el medio ambiente.

Participaron en el plogging la Policía, los vecinos a través de las juntas vecinales, estudiantes de colegio, de la universidad, de la Academia de Policías, los jóvenes de Cámara Junior, autoridades universitarias, la Empresa Municipal de Aseo, los voluntarios de la Campaña Permanente Oruro te quiero Limpia y otras instituciones más.

Los voluntarios de la Ruta de Limpieza por la Vida, participaron en la campaña organizada por la Universidad Técnica de Oruro, UTO, Mano a Mano por Oruro Limpio y Verde, y en la limpieza del lago Uru Uru, pero después de cada jornada de aseo todo vuelve a quedar sucio, si bien se tiene la ilusión de llegar a la conciencia de la gente, al parecer no se logra ese cometido porque hace falta educación cívica y amor al terruño para que los ciudadanos se disciplinen y mantengan lo que los activistas se esmeran por limpiar.

Una vez más, una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia, ojalá que los orureños lo tomen en cuenta.

Para tus amigos: