Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Vendemos en Uyuni el cloruro de potasio para salvar una planta - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 14 de mayo de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Vendemos en Uyuni el cloruro de potasio para salvar una planta

14 may 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

No es precisamente la explicación correcta, pero en los medios próximos a las actividades que se desarrollan en las plantas del salar de Uyuni y de manera especial en la que produce cloruro de potasio en cantidad industrial, se reveló que las ventas de este material cayeron estrepitosamente en la pasada gestión debido a la paralización de la planta industrial por un largo periodo de casi un año, debido a los cambios políticos que se produjeron en el país y que aún al presente todavía están retomando su normalidad lentamente.

Por los datos emitidos en la planta, se mencionó que el valor de las ventas de cloruro de potasio que exportamos descendieron la pasada gestión cuando entre enero y noviembre del 2020 exportamos esa materia prima por un valor de sólo 1.3 millones de dólares, mientras que en la gestión del 2019 nuestras ventas de cloruro de potasio alcanzaron 5,9 millones de $us, lo que significó una diferencia de 78 %, que se tratará de compensar la presente gestión.

Como se observa, el cloruro de potasio, es un fertilizante que produce una de las plantas ubicadas en el salar de Uyuni, como parte de la infraestructura mayor para la producción de litio, una vez que se definan las políticas de orden técnico financiero para entrar en la competencia de la producción y la venta de las baterías de litio.

En cuanto al volumen de producción de cloruro de potasio, se mencionan algunas cifras significativas que dan idea de la capacidad industrial como elemento que suple la producción del litio comercial. La producción del fertilizante inorgánico que se elabora en la planta de Uyuni llegó el año 2019 a la cantidad de 26.351.6 toneladas de cloruro, lamentablemente el año pasado ese volumen se redujo a sólo 6.763.5 toneladas, una baja de 74.3%, lo que implica una fuerte disminución en las cuentas que ya se manejan en la planta productora del salar, con efecto directo a las perspectivas financieras del conjunto industrial del complejo de Uyuni.

Cuando se toca este tema de la producción de cloruro de potasio, como un fertilizante de alta demanda, se añade también la opción productiva de carbonato de litio, en una planta piloto que funcionará una vez que se concluya su implementación, lo que nos acercará mucho más a la fabricación de las baterías de litio, que en realidad es el objetivo del proyecto.

De todos modos, las plantas en actividad son parte del proyecto de industrialización del litio que podría concretarse hacia fines de la presente gestión, tomando en cuenta que comenzó el año 2012 y se vislumbró su concreción en una década de actividades que se cumple muy pronto y que constituiría el objetivo cumplido de un proyecto de desarrollo nacional.

Para tus amigos: