Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
UTO plantea soluciones concretas para la restauración del teatro “Paláis Concert” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 09 de mayo de 2021

Portada Principal
Revista Dominical

UTO plantea soluciones concretas para la restauración del teatro “Paláis Concert”

09 may 2021

Por: Abg. Lic. Sebastián Edgar Condomis Santos DIRECTOR DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

ANTECEDENTES

El Cine “Paláis Concert”, nació durante el apogeo minero, con el auge del estaño, siendo el precursor de esta construcción Juan Luzio, quien trajo desde Chile las maquinarias necesarias para las proyecciones.

El día que fue inaugurado este importante espacio cultural – uno de los más representativos del siglo pasado – se presentaron varios espectáculos orquestales como el: “Trío de María”; “La Estrella Española”, “La Sevillista”. En el hall, de forma permanente tocaba una orquesta con acordes melodiosos antes de la iniciación de las proyecciones, como una motivación e invitación al público para deleitarse con las proyecciones.

Este espacio, tenía una forma de solución acústica, de modo que las melodías se escuchaban en el segundo piso donde estaba instalado un café, según narra el artista Mario Medina. Fue tanto el éxito logrado en ese salón, que casi inmediatamente se abrió una sala denominada “Fénix” con precios más populares, cuyas películas estrenadas en la primera sala se la volvían a proyectar en la segunda sala.

El teatro “Paláis Concert”, es un edificio que pertenece al estilo “Arte Nouveau” (nuevo), en España se conoce como Modernismo y en Alemania se lo denomina “Jugendstil”, cuyas características son: el ornamento con motivos vegetales geométrico - abstractos con líneas rítmicas y frecuentemente se presentan elementos fantásticos, fue sobre todo un estilo decorativo que corresponde a las dos primeras décadas del siglo XX.

SITUACIÓN ACTUAL DEL INMUEBLE (FOTOS 2, 3 y 4)

El edificio en la actualidad se encuentra en pésimas condiciones de deterioro, debido a la falta de atención por parte de las autoridades públicas, por lo que es necesario una inmediata intervención y rehabilitación arquitectónica en la cubierta, las fachadas, los cimientos, las paredes, los pisos, el tumbado o cielo falso, muros, obras civiles, carpintería, restauraciones artísticas, sistema sanitario, sistema eléctrico y todos los detalles que se observan al interior y exterior. La intervención debe recuperar la calidad constructiva, los detalles decorativos, la estética y, sobre todo, la histórica imagen del inmueble.

La Universidad Técnica de Oruro, tiene el propósito de preservar y salvaguardar el patrimonio arquitectónico del cine teatro “Paláis Concert”, que llegó a constituirse en un legado arquitectónico, histórico y cultural de la ciudad de Oruro; para desarrollar eventos artísticos, sociales y culturales en beneficio de la población.

Esta Casa Superior de Estudio, durante la gestión 2020, inició con los tramites de transferencia definitiva de este edificio arquitectónico ante el Gobernador y la Asamblea Departamental de Oruro; en esa oportunidad se presentó un proyecto a diseño final para encarar seriamente la preservación y restauración de la colonial infraestructura, sin embargo, pese a que se demostró y justificó la necesidad de carácter social, algunos asambleístas sin ningún argumento de carácter legal, social o cultural, observaron la solicitud efectuada por la Universidad.

A continuación, se presenta algunos proyectos que revalorizaran el arte en nuestra ciudad:

CREACIÓN DE LA CINEMATECA DE ORURO (FOTO 5)

El Teatro “Paláis Concert”, cuenta con una luneta, la misma tiene la capacidad de albergar a 150 personas, el anfiteatro tiene una capacidad para 100 personas y una galería para 200 personas; una vez restaurado estos espacios, se propone instalar una CINEMATECA, un espacio que será creado para: recuperar, conservar y preservar el patrimonio orureño y boliviano. En el mismo se proyectarán imágenes en movimiento, además de películas culturales e históricas de Bolivia.

FESTIVALES DE TEATRO, EVENTOS ARTÍSTICOS Y SOCIALES

La monumental infraestructura del Teatro “Paláis Concert”, es ideal para implementar y organizar eventos teatrales con el propósito de fomentar la conciencia sobre el valor del Patrimonio Cultural Inmaterial a través del arte escénico, generando un espacio de intercambio cultural de carácter festivo y armonioso entre artistas e intelectuales de diversas nacionalidades, difundiendo la dramaturgia (de autor y de creación colectiva) contemporánea, privilegiando la práctica creativa y el consumo del arte y de las manifestaciones culturales, es decir, la actividad artística debe ser durante todo el año para contemplar la riqueza cultural Boliviana.

SALAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y COLONIAL (FOTO 6)

Actualmente, la Universidad Técnica de Oruro, cuenta con más de dos centenares de obras de arte contemporáneo, entre ellas podemos contemplar: pinturas al óleo, acuarelas, dibujos, grabados y esculturas.

Estas magnificas obras, no se encuentran en exhibición, por tanto, se corre el riesgo de que las mismas se deterioren debido a que no se cuenta con salones de arte adecuados que permitan exhibir las mismas ante un público interno o externo (que llegue eventualmente a la ciudad de Oruro). Estos cuadros de alto valor histórico, se encuentran en depósitos de la casa de la Cultura Simón Patiño. Para exhibir estas magnificas obras de arte, se ha planificado crear un espacio en uno de los ambientes del “Paláis Concert” una vez que el mismo sea restaurado para su exposición de forma permanente, de esta manera se presentarían estas reliquias culturales que pueden ser admirados por propios y extraños.

SALAS DE EXPOSICIÓN DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS

Las esculturas arqueológicas y etnológicas, que están en posesión de la Universidad Técnica de Oruro, todos pertenecientes al patrimonio cultural e histórico de Bolivia datan de tiempos prehispánicos como de la cultura Tiahuanacota y Wankarani.

Estas piezas arqueológicas, están conservadas en la actualidad en espacios muy reducidos en la casa de la cultura Simón I. Patiño, al no existir espacios adecuados por medio de la investigación se piensa implementar de manera planificada, ordenada y concisa un ambiente para la exposición permanente de vestigios y artefactos arqueológicas en el Teatro “Paláis Concert”.

Para tus amigos: