Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¡Las verdaderas alas de la libertad! - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 09 de mayo de 2021

Portada Principal
Revista Dominical

¡Las verdaderas alas de la libertad!

09 may 2021

Fuente: Por: Nayda Soliz Uño

Coloquio estudiantil en homenaje al 23 de abril Día internacional del libro

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

“Encendamos la hoguera de nuestros pensamientos con el abrazo de un libro”.

El Centro de Estudios Lingüísticos Literarios y Matemáticos de Oruro, a cargo de la Dra. Práxides Hidalgo Martínez, conmemorando el Día Internacional del Libro, realizó un Coloquio virtual a través de Zoom, en el que participaron estudiantes de unidades educativas como: el Colegio: “Donato Vásquez”, “Simón Bolívar”, “Ayacucho”, “Mariscal Sucre”, “Santa María Magdalena Postel”, “Alemán” y “Litoral” de Caracollo.

El Coloquio contó con el apoyo del Programa Educativo Cultural “Pueblo y Arte”, por lo que fue dirigido por la Lic. Carla Faviana Gonzales Gareca, quien es integrante del Centro.

Durante la reunión virtual participaron estudiantes del Nivel Secundario y los integrantes del CELLyM de Oruro, respondiendo a las siguientes interrogantes:

¿Por qué cada 23 de abril se conmemora el “DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO”?

Se mencionó: - Sabemos que cada 23 de abril se conmemora el “DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO” recordando el legado de la pluma y la genialidad de escritores como Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, entre otros.

En esta fecha es inevitable recordar la biografía de estos brillantes literatos, quienes nos dejaron valiosos mensajes en sus producciones, ya que sus obras son un haz de luz en nuestras vidas. Sin duda alguna, Cervantes y Shakespeare a través de sus obras abordaron temas filosóficos de la humanidad que aún están vigentes. Por ejemplo: cuando Shakespeare en “Hamlet” señala: - “Ser o no ser, esa es la cuestión”. Nos plantea la posibilidad de elegir, entre el SER o el TENER, entre el VIVIR o MORIR.

En la novela de caballería de Cervantes “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, el personaje principal, Don Quijote, los participantes indicaron que representa EL IDEALISMO y la práctica de valores como la: JUSTICIA, BONDAD Y LIBERTAD. Además de que este caballero andante no estaba solo, sino siempre acompañado por Sancho, quien es sinónimo de la realidad y la complicidad, manifestaron.

¿Cuál es la importancia de la obra “EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA” de Miguel de Cervantes?

Como bien lo dijo la Directora del CELLyM de Oruro, Dra. Práxides Hidalgo Martínez: - En este paso efímero por la vida, antes de marcharnos deberíamos leer la obra cumbre de Cervantes “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” y la Biblia, no solo por el valor literario universal y actual que poseen, sino porque estos libros sensibilizan nuestro corazón, nos refrescan el alma y guían nuestra vida, de la misma forma se expresaron los participantes del Coloquio. Admitieron que se aprecian muchos valores y especialmente el comportamiento humano, a través de sus personajes. Además, añadieron que estas joyas literarias deben ser atesoradas en la caja de su memoria a través de la interpretación de las mismas.

Los participantes resaltaron el valor de los libros de los autores, se pudo apreciar que se motivaron en investigar, además se comprometieron a seguir leyendo.

¿Cuáles son los beneficios DE LA LECTURA y el TEXTO IMPRESO?

Los participantes señalaron que la lectura no solo brinda conocimientos, argumentos, sino nos permite ser libres, viajar con las alas de la imaginación, vivir emociones profundas y aventuras indescriptibles, también iluminan nuestra mente, manifestaron

Se pudo apreciar que tienen ya una cultura de lectura, no solo por razones académicas, sino por decisión propia. Lo cual es muy ponderable, puesto que, muchas veces, pensamos que no leen, pero el coloquio nos despejó de esta apreciación.

También mencionaron que el perfume de los textos impresos, la textura de sus hojas, las tapas y los gráficos que lo acompañan invitan a sus manos a sostenerlos e iniciar un viaje misterioso y mágico a través de la lectura. Esta no se compara cuando el libro es digital, pues la apropiación del contenido del mismo no será de un 100 %.

Por otro lado, en sus intervenciones destacaron la influencia de la lectura en su formación, no solo para sus estudios, sino para toda su vida, ya que las imágenes les remontan a conductas y situaciones de la vida que les permiten tener una mejor visión del mundo, de las personas y de las situaciones.

¿Tienes un LIBRO PREFERIDO?

Cuando se lanzó esta interrogante los ojos de los participantes se iluminaron, pues señalaron que tienen un libro preferido que cautivó su corazón y es el compañero de su habitación. En esta lista se mencionaron autores como: Bécquer, Gibrán, Vasconcelos, Cervantes, Shakespeare, Alfaro, Viaña, Díaz Villamil, Nataniel Aguirre, García Márquez, Horacio Quiroga entre otros.

Para cerrar el coloquio, se animó a cada uno de los estudiantes a continuar desarrollando el hábito lector que poseen, pues debemos recordar que antes del 52 en Bolivia, acceder al mundo letrado era un privilegio de pocos. Pero en la actualidad, LEER ES UN DERECHO y un DEBER que nos permite adquirir LAS VERDADERAS ALAS DE LA LIBERTAD.

La intervención de los estudiantes, fue muy valiosa, debido a que demuestran mucho criterio, por lo cual es deber de todos, la familia, la escuela, los medios de comunicación, pero ante todo las autoridades desarrollar políticas de lectura y de promoción de nuestros valores literarios tanto universales como nacionales.

Por razones de tiempo y de conexión, así como por la naturaleza del coloquio, no se pudo aceptar la participación de estudiantes, por lo cual solo participaron: Simonné Cortez Peñafiel, Michelle Laime Reynoso, Marcelo Divar Bernabé Apaza, Mauricio Raúl Choque Fernández, Luis Michael Vega Valdivia, Valentina Aracelly Gambarte Ortiz, Mikaela Samatha Villarroel Castillo, Juan Carlos Mamani, Abigail Beltrán, Lucía Micaela Miranda Vermeer, Micaela Geovana Ruíz Rivero, Adrián Alejandro Flores Ayala, Jhoselín Michelle Jaimes Lafuente, Alexander Pérez Choque, Darlin Fernández Mamani y Marcos Yerdan Zuna Velásquez.

En resumen, la participación de los jóvenes estudiantes nos permitió apreciar que sienten sed de aprender, solamente están esperando los espacios que les permitan darse a conocer, sobre todo manifestar su opinión, que es muy valiosa, pues qué importante y esperanzador es escucharlos.

Fuente: Por: Nayda Soliz Uño
Para tus amigos: