Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
“El padre” una obra maestra dentro del séptimo arte - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 08 de mayo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

CINE

“El padre” una obra maestra dentro del séptimo arte

08 may 2021

Por: Lic. Alejandra Montecinos Juaniquina – Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras la culminación de la temporada de premios y la reapertura de algunos cines alrededor del mundo, después de la denominada nueva normalidad, varios cinéfilos se encuentran confundidos, pero es que algunos aún no digieren la noticia de la derrota de Chadwick Boseman en los Oscar contra el legendario Anthony Hopkins. He aquí algunas de las razones por las que deberías ver “The Father”, o “El padre”, en español, la cinta por la que este increíble actor se llevó el Oscar a casa.

UNA HISTORIA REAL

“The Father” es una cinta británica producida por David Parfitt y dirigida por Florian Zeller, fue estrenada a principios de 2020 en el “Festival de Sundance”, sin embargo, no obtuvo mucha promoción en las salas cinematográficas, ni altas ganancias en taquilla por la cuarentena impuesta en diferentes partes del mundo.

“El Padre” cuenta la historia de Anthony un hombre de la tercera edad, de aproximadamente 83 años, que está perdiendo poco a poco la memoria y el apego con la realidad por culpa de la demencia, debido a su carácter cada vez más intratable la última enfermera renuncia, haciendo que su hija Anne sea quien lo cuide, sin embargo, su hija tiene otros planes para su vida comenzando una nueva búsqueda para una cuidadora que pueda ayudarlo.

La historia en sí es desgarradora, debido a que muestra la lenta y triste caída de Anthony en el pozo de la demencia, pero también muestra la trágica impotencia de su hija ante esta terrible enfermedad, manifestando que los años son escobas que van barriéndonos lentamente hacia un pozo que nos hace dejar este mundo con enfermedades como la demencia, el Parkinson o el Alzhéimer, que no dan la oportunidad de irse de una manera digna y saludable, sin sufrir en el proceso.

UN GRAN GUIÓN

No es por nada que el guion de esta obra maestra se haya llevado a casa el Oscar a “mejor guion adaptado”, éste no sólo toma la perspectiva de la lucha de Anthony, sino también la de su hija Anne, poniendo toda la atención a la enfermedad, permitiendo que la audiencia experimente y sienta de primera mano todas las emociones que los actores intentan trasmitir.

Asimismo, hay un gran juego con el uso de los colores y las locaciones que intentan meter al espectador dentro de la película, mostrando la perspectiva de lo que se vive con la demencia.

UNA GRAN ACTUACIÓN

A pesar de que muchos se hayan sorprendido por el Oscar a mejor actor otorgado a Anthony Hopkins, no se le puede negar ese honor debido al gran trabajo que hizo en la cinta.

Él es una leyenda dentro del mundo del cine, siempre siendo reconocido por sus buenas interpretaciones, sin embargo con el padre nos mostró otra faceta completamente diferente, logrando transmitir que con su gran actuación todas las implicaciones de esta enfermedad, desde la pantalla grande al espectador, desde las consecuencias de esta, su pérdida de memoria, su ansiedad, su desorientación, pero sobre todo la terrible frustración que sentía al saber que podría llegar a ser una carga para su hija, y al final mostrarnos la aceptación de su mal con la esperanza de ver un mañana.

Para tus amigos: