Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fractura de Olécranon (Codo) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 08 de mayo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

TRAUMATOLOGÍA

Fractura de Olécranon (Codo)

08 may 2021

Por: Dr. Freddy H. Saravia Choque - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

DEFINICIÓN

El Olécranon es la parte más prominente de la cara posterior del codo, corresponde a la porción superior del cúbito, uno de los huesos del antebrazo: articula con la tróclea humeral, teniendo suma importancia en la estabilidad del codo.

CAUSAS

Generalmente está asociada a caídas de mediana o alta energía con golpe indirecto en el codo por apoyo de la mano en suelo y la contracción brusca del músculo tríceps con el codo en semiflexión (Fig. 1). Esta lesión del codo se produce frecuentemente por caídas y golpes en distintas actividades como el fútbol, tenis y vóleibol, entre otros.

SÍNTOMAS

Los principales síntomas son dolor a nivel del Olécranon y aumento de volumen o hinchazón, hematoma y deformidad. Además, se aprecia una limitación de la extensión contra gravedad del codo lesionado.

DIAGNÓSTICO

Ante la sospecha que un paciente sufra una fractura de Olécranon es necesario estudiar el segmento lesionado con radiografías del codo (Fig. 2), ocasionalmente se puede complementar con tomografía axial computarizada para ver la complejidad de la fractura.

TRATAMIENTO

El tratamiento ortopédico o no quirúrgico está indicado en fracturas del Olécranon con mínimo desplazamiento menor a 2 mm. El tratamiento quirúrgico va a depender de la edad del paciente, compromiso ligamentoso asociado del codo, número de fragmentos (conminución) y desplazamiento de la fractura. Habitualmente consiste en reducción directa de la fractura a través de una incisión en la cara posterior del codo y fijación con alambre y agujas de acero. En casos de mayor conminución se pueden utilizar placas especialmente diseñadas para este segmento (anatómicas), cuya función de ambas es devolver la movilidad lo antes posible.

Para tus amigos: