Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Miedo a comer y engordar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 08 de mayo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Nutrición

Miedo a comer y engordar

08 may 2021

Lic. Jimena Aguilar Flores (*) - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La alimentación es un acto voluntario, en que el ser humano elige qué alimentos ingerir, dicho acto está condicionado por factores ambientales, hereditario, cultural, conocimiento, etc. Es así que el exceso y déficit de consumo de alimentos ingeridos está causando daños en la salud.

El peso actual es el resultado de los hábitos alimentarios, estilo de vida saludable, actividad física, cuando descuidamos estos aspectos e ingerimos cantidades excesivas vamos incrementando de peso, afectando la autoestima.

Los alimentos no sólo tienen una función nutritiva, sino que el acto de comer es placentero, desestresante y por ello, cuando nos sentimos cansados podemos ir en busca de comida, de hecho, dormir poco está relacionado con la obesidad, pues la falta de sueño genera estrés y se incrementan en el organismo hormonas que elevan los deseos de ingerir alimentos.

El miedo a engordar es un mecanismo de defensa que genera un impacto de cambio psicológico y fisiológico, afectando el estado emocional que se presenta en la mayoría de mujeres a partir de los 12 años.

Cabe recalcar que ningún alimento causará daño, siempre y cuando cuidemos la cantidad, frecuencia de consumo o formas de preparar, ejemplo, no es igual comer la papa cocida en agua versus la papa cocida en aceite, esta última preparación aumenta la cantidad calórica, dando placer más a las papilas gustativas que al cuerpo.

La idea no es enojarse con los alimentos pensando que estos nos causarán daño, lo ideal es empezar a trabajar en nosotros mismos, ¿qué factores internos están causando problemas?, ¿cómo puedo corregir mi conducta frente a alimentos poco nutritivos?, ¿qué emociones influyen en el momento de elegir alimentos? Busquemos ayuda de un profesional para evitar daños irreversibles.

Recuerda, no existe dieta perfecta ni alimento milagroso que te haga perder peso, una actitud positiva frente al cambio, actividad física, cultivar el espíritu y cuidar las emociones son pasos de inicio hacia una trasformación.

(*) Es Nutricionista Dietista. Coach en Inteligencia Emocional.

Jimenanutricionista.com

Cel: 75960180

Para tus amigos: