Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La Comisión Departamental de Seguimiento a Casos de Feminicidio fiscalizará el avance de 69 procesos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 06 de mayo de 2021

Portada Principal
Suplemento Policial

La Comisión Departamental de Seguimiento a Casos de Feminicidio fiscalizará el avance de 69 procesos

06 may 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Varias instituciones se unieron para formar la Comisión Departamental de Seguimiento a Casos de Feminicidio, que harán de fiscalizadores con el objetivo de establecer la situación en la que se encuentra cada proceso de feminicidio y buscar celeridad y transparencia en su tratamiento ante el incremento de este delito.

Además, ya se trabajará para implementar políticas de prevención contra la violencia en escuelas y colegios.

Dicha comisión, realizó un informe de los feminicidios desde 2015 a la fecha, haciendo un total de 87 casos, sin embargo, se dará seguimiento a 69 procesos, ya que 18 fueron archivados.

CONFERENCIA

Ayer el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Oruro, Julio Huarachi, dio a conocer los lineamientos de la comisión, e incluso pidió a los juzgados, salas y tribunales penales, trabajar domingos y feriados para resolver los casos de feminicidio lo antes posible.

“Se hará un seguimiento a todos los casos penales sobre el trámite que se viene imprimiendo. Los delitos de feminicidio realmente se convirtieron en una relevancia jurídica, el fallecimiento de mujeres y en esta ocasión, independiente de hacer el seguimiento a los casos penales, también enfocaremos desde la prevención”, sostuvo Huarachi.

Añadió que mantuvieron una reunión con la Dirección Departamental de Educación Urbana, para plantear que en la malla curricular se incluya temática de prevención en contra la violencia, dirigido a escuelas y colegios.

Por su parte, Nora Foronda, presidente de la Asociación Departamental de Víctimas de la Injusticia, quien es parte de esta comisión, enfatizó en su pedido de encontrar justicia clara, transparente y oportuna, además pidió parar con la corrupción y el maltrato de las instituciones hacia las víctimas.

“Por años como asociación, como víctimas y madres de feminicidio, hemos ido peregrinando por justicia por nuestras hijas, en el cual muchos de estos casos han quedado impunes, muchos hemos venido arrastrando hace ocho años y fuimos revictimizadas”, mencionó.

Mientras que la representante del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Sandra Soto, señaló que este trabajo interinstitucional, permitirá tener resultados óptimos en el menor tiempo posible, se hará una fiscalización al avance de cada proceso y se fortalecerá la Red Departamental de Lucha Contra la Violencia.

DATOS

Durante la conferencia, Soto dio a conocer la totalidad de casos de feminicidios desde el año 2015 a la fecha que son en total 87, sin embargo, serán 69 los casos a los que se hará seguimiento, ya que 18 fueron archivados.

En la actualidad, 16 casos cursan en un Juzgado de Instrucción en lo Penal; 23 en Tribunales de Sentencia; 5 en Salas Penales; 21 en el Juzgado de Ejecución Penal; 2 en un Juzgado de la Niñez y Adolescencia; y 2 casos de traslados de otros departamentos a Oruro.

COMISIÓN

La Comisión Departamental de Seguimiento a Casos de Feminicidio está formada por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Ministerio Público, Brigada Parlamentaria, Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Asociación Departamental de Víctimas de la Injusticia, Dirección de Igualdad de Oportunidades y Seduca.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: