Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ahora a trabajar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 04 de mayo de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

Ahora a trabajar

04 may 2021

Les espera mucho trabajo a las nuevas autoridades orureñas, y la ciudadanía espera que lo realicen con entrega, honestidad y honradez, que realmente gobiernen para la población y no por intereses político partidarios solamente, ya que Oruro necesita un gran espaldarazo para desarrollarse y salir adelante, haciendo que su presente sea un anticipo de un futuro promisorio

Las nuevas autoridades elegidas de forma democrática ya fueron posesionadas, ahora llegó el momento de trabajar por la ciudad y el departamento, ya que la ciudadanía esperó mucho tiempo para ver mejoras no sólo en infraestructura, sino también en gestión.

Ambas autoridades elegidas para Oruro pertenecen a las filas del Movimiento Al Socialismo, MAS, y quizás no está demás recordarles que deben gobernar por quienes les apoyaron y por quienes tuvieron otra preferencia, pues ya el nuevo gobernador señaló que trabajará para profundizar el denominado “proceso de cambio”, un interés meramente partidario, mas no anunció qué piensa hacer por Oruro de manera efectiva, sin elefantes blancos que luego de poco tiempo se caen a pedazos, como las que dejaron otras autoridades en gestiones pasadas.

Existen obras largamente soñadas por la ciudadanía orureña, al menos en el nivel municipal, que se dejaron de lado para priorizar la reconstrucción de aceras, sin tomar en cuenta las verdaderas necesidades del municipio; aunque hay que reconocer que entre esas obras también se hicieron solamente muchas de las denominadas de continuidad y la ciudad de Oruro se queda sin verdaderas obras.

Una de las largamente solicitada es el mercado central, una obra de ingeniería que permita que muchos comerciantes que venden en la calle tengan un lugar limpio y cómodo para expender sus productos, ya que en la calle restan espacio de circulación, exponen sus productos a la tierra y otros elementos.

Otra obra que se convirtió en un anhelo orureño es el embovedado del canal Tagarete, aunque, la idea es que no sólo se elimine la basura que los vecinos botan a lo largo de su curso, sino que se dé solución a la contaminación que generan la planta de tratamiento de aguas servidas y las ácidas de San José, que alimentan al río cuyo cauce llega hasta el lago Uru Uru, sitio ramsar que no recibe ninguna protección como debiera, además que fue recientemente limpiado por vecinos voluntarios y por miembros de diferentes instituciones.

Entre otras necesidades que tiene el municipio está la refacción de la Casa de la Cultura y su teatro que ha sido convertida en depósito y no cumple la función para la que fue construida, y aunque exista un gigante palacio de la cultura, que dicho sea de paso, tampoco cumple función alguna, no están demás los escenarios para expresar y dar a conocer la cultura orureña. Es más, hacen falta lugares donde se cultiven las artes, la literatura y otras, propias de Oruro.

En cuanto a la labor de la Gobernación, también existen muchos proyectos que quedaron pendientes como el Puerto Seco, la reactivación minera, fomento al turismo, a la agricultura y ganadería, entre otros.

Les espera mucho trabajo a las nuevas autoridades orureñas, y la ciudadanía espera que lo realicen con entrega, honestidad y honradez, que realmente gobiernen para la población y no por intereses político partidarios solamente, ya que Oruro necesita un gran espaldarazo para desarrollarse y salir adelante, haciendo que su presente sea un anticipo de un futuro promisorio.

Para tus amigos: