Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El cooperativista minero Edwin Fuentes fue elegido como presidente de la ALDO - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 04 de mayo de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

El cooperativista minero Edwin Fuentes fue elegido como presidente de la ALDO

04 may 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En la primera sesión extraordinaria, el cooperativista minero, Edwin Fuentes, fue elegido como el nuevo presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO), hasta mayo de 2022 llevará las riendas de la institución, en su primer discurso en el cargo pidió a sus colegas trabajar en unidad.

“Estamos asumiendo la cabeza de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro, para nosotros es un reto encarar esta situación pese a que estamos en un momento complicado, pero sin embargo siempre vamos a invocar a toda la Asamblea en pleno, que nos enmarquemos en la unidad pensando en el progreso del departamento”, aseveró.

Antes de ser asambleísta, Fuentes fue trabajador de la Cooperativa Minera Nueva San José, en el sector Sur de la ciudad, en 2019 ya se postuló por el Movimiento Al Socialismo (MAS) para ser senador.

Junto a él se eligió a la nueva directiva que lo acompañará: Delia Góngora es la vicepresidente, Francisca Rufino es la secretaria, la primera vocalía está ocupada por Nicolás Choque y Ausberto Condori ocupa la segunda vocalía.

La vicepresidente de la ALDO, Delia Góngora, quien es asambleísta por territorio, representante de la provincia Carangas, viene desde el municipio de Corque, específicamente de la comunidad Sunka Tunka.

Asegura cambiar la imagen que dejaron los exasambleístas, quienes generaron escasas iniciativas, y en su mayoría aprobaron leyes declarativas, dejando de lado aquellas leyes para la reactivación y desarrollo del departamento de Oruro.

“Esperamos que haya unión, haremos todo lo que esté al alcance de nosotros y demostraremos lo que no se ha podido hacer en los más de cinco años anteriores, no vamos a defraudar a quienes nos eligieron con su voto”, argumentó.

JORNADA

La primera jornada como autoridades desarrollaron la sesión extraordinaria en la que primeramente juraron todos los nuevos asambleístas, luego se realizó la elección y posesión de la directiva, y posteriormente se hizo la toma de juramento del nuevo gobernador.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: