Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Purgas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 01 de mayo de 2021

Portada Principal
Sábado 01 de mayo de 2021
ver hoy
Oruro sobrepasa el centenar de casos positivos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia inicia mayo superando los 305 mil contagios de Covid-19
Pág 2 
PMA realiza la entrega de 500 canastas de alimentos para pacientes Covid-19 activos
Pág 2 
Concejal Magda Suaznabar resalta temas medio ambientales, carta orgánica y gestión de proyectos
Pág 3 
CONVOCATORIA A ELECCIÓN ORURO ROYAL CLUB
Pág 3 
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Colegio de Odontólogos de Oruro
Pág 3 
CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Colegio de Arquitectos de Oruro
Pág 3 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL RESPONSABLE DE RECURSOS HUMANOS
Pág 3 
Óscar Hassenteufel es el nuevo presidente del TSE
Pág 4 
La tecnología de Apple al alcance de orureños en Thiago’s Store
Pág 4 
El TEDO habilitó a dos concejales en La Rivera para evitar ingobernabilidad
Pág 4 
COD: incremento salarial del 2% no satisface necesidades de los trabajadores
Pág 5 
ALDO 2015-2021 sesionó ayer por última vez, desde el lunes entran los nuevos asambleístas
Pág 5 
En el primer día
Más de 100 personas cobraron el bono “Eustaquio Moto Méndez”
Pág 5 
EDITORIAL
El regalo para los trabajadores en su día
Pág 6 
El satélite de la Luna
Purgas
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Ayer se posesionó a la nueva directiva de la ABAP Oruro
Pág 7 
Educación en los pueblos Urus del Lago Poopó fue descuidado por las autoridades
Pág 7 
CONVOCATORIA CURSO PRE-UNIVERSITARIO SEMESTRE II/2021
Pág 7 
Por qué se celebra el Día del Trabajador el 1º de Mayo
Pág 8 
El Día Internacional del Trabajo abarca también a mujeres emprendedoras y niños
Pág 8 
Editorial y opiniones

El satélite de la Luna

Purgas

01 may 2021

Por: Francesco Zaratti

La palabra purga me trae recuerdos de ciertos días de mi infancia, cuando la sopa tenía un sabor raro que me obligaba luego a visitar el excusado con más frecuencia que la acostumbrada. En efecto, la medicina ancestral y popular sabía que la purga es un remedio santo para limpiar el intestino y restablecer el equilibrio en el organismo.

Gracias al catecismo conocí la existencia del Purgatorio, una condición del alma según la filosofía medioeval y un fuego interior según Benedicto XVI antes que un lugar del espacio. Desde entonces no pude disociar su imagen de la visión de almas corriendo hacia retretes donde descargar la mugre de sus pecados.

Ya joven, descubrí que “purga” en la jerga política es una metáfora para describir la exoneración de un cargo público, la inhabilitación, la prisión, el exilio e incluso la ejecución de los adversarios políticos de un régimen totalitario de cualquier signo, bajo el concepto que los opositores a esos regímenes son una escoria que no merece vivir en su sociedad o en el mundo, de modo que el organismo infectado debe expulsarla. Para ese fin, el purgante suele ser la policía, la justicia o la siquiatría.

Hasta en Atenas, la cuna de la democracia, se conocía la purga con el nombre de “ostracismo”, o expulsión de la ciudad de los enemigos de la salud pública, censurados por la asamblea del pueblo mediante cachos de terracota (“ostracón”) donde se grababa sus nombres.

La historia reciente está plagada de purgas políticas, desde laxantes suaves, que no van más allá de la exoneración e inhabilitación del cargo (o sea, como diría nuestro democrático presidente, “sacando a los pititas de la administración pública”); pasando por purgantes moderados (como lo ocurrido en la España de la posguerra civil o en los EE.UU. con el macartismo); y llegando a purgas letales, verdaderos holocaustos, como cuando el Terror de M. Robespierre (1793), las purgas de Stalin (1939), la revolución cultural maoísta (en los ’60) y la sangrienta venganza de los Jemeres Rojos en Camboya (en los ’70).

Los fascistas de Mussolini tomaron lo de purgar a la letra: solían obligar a sus opositores a engullir en un lugar público una buena dosis de aceite de ricino con las consecuencias obvias sobre su integridad física y dignidad humana.

También en Bolivia un expresidente ha decretado una purga de disidentes en las filas del partido que dirige a su antojo. Descarto que se trate de una purga mussoliniana por razones prácticas (y no porque no exista afinidad ideológica y empírica). Aun así, el término usado es infeliz, como ha hecho notar el acucioso vocero presidencial, porque trae a la memoria los vergonzosos ejemplos históricos mencionados.

Ahora bien, una purga es la respuesta a un malestar del cuerpo (social y político, en nuestro caso) que tiene que ser expulsado para recobrar la salud. Por eso me atrevo a dar un par de consejos a los purificadores, para que realmente se logre la sanación y el remedio no resulte peor que la enfermedad.

El primer consejo es dosificar bien el purgante, a no ser que le pase lo mismo que al enfermo que tomó un fuerte purgante con la garantía del boticario de que le alcanzaría para llegar a su casa, a seis cuadras de distancia. “¡Era para cuatro cuadras, infeliz!”, le increpó furibundo el día siguiente. De hecho, Rusia casi pierde la guerra con los nazis por quedarse sin generales, a raíz de la “Bolshaya Chistka” (Gran Purga) de Stalin.

La segunda exhortación es previsora: si quieres conocer los efectos benéficos y dañinos de la purga, ¡aplícala antes a tu cuerpo! ¿Alguien duda de que, glosando el evangelio, el purgador de marras necesita purgarse él mismo de lo que sale de su boca, antes de lo que le entra?

(*) Físico y analista

Para tus amigos: