Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El regalo para los trabajadores en su día - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 01 de mayo de 2021

Portada Principal
Sábado 01 de mayo de 2021
ver hoy
Oruro sobrepasa el centenar de casos positivos de Covid-19
Pág 2 
Bolivia inicia mayo superando los 305 mil contagios de Covid-19
Pág 2 
PMA realiza la entrega de 500 canastas de alimentos para pacientes Covid-19 activos
Pág 2 
Concejal Magda Suaznabar resalta temas medio ambientales, carta orgánica y gestión de proyectos
Pág 3 
CONVOCATORIA A ELECCIÓN ORURO ROYAL CLUB
Pág 3 
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Colegio de Odontólogos de Oruro
Pág 3 
CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Colegio de Arquitectos de Oruro
Pág 3 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL RESPONSABLE DE RECURSOS HUMANOS
Pág 3 
Óscar Hassenteufel es el nuevo presidente del TSE
Pág 4 
La tecnología de Apple al alcance de orureños en Thiago’s Store
Pág 4 
El TEDO habilitó a dos concejales en La Rivera para evitar ingobernabilidad
Pág 4 
COD: incremento salarial del 2% no satisface necesidades de los trabajadores
Pág 5 
ALDO 2015-2021 sesionó ayer por última vez, desde el lunes entran los nuevos asambleístas
Pág 5 
En el primer día
Más de 100 personas cobraron el bono “Eustaquio Moto Méndez”
Pág 5 
EDITORIAL
El regalo para los trabajadores en su día
Pág 6 
El satélite de la Luna
Purgas
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Ayer se posesionó a la nueva directiva de la ABAP Oruro
Pág 7 
Educación en los pueblos Urus del Lago Poopó fue descuidado por las autoridades
Pág 7 
CONVOCATORIA CURSO PRE-UNIVERSITARIO SEMESTRE II/2021
Pág 7 
Por qué se celebra el Día del Trabajador el 1º de Mayo
Pág 8 
El Día Internacional del Trabajo abarca también a mujeres emprendedoras y niños
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El regalo para los trabajadores en su día

01 may 2021

En tiempo de pandemia, los trabajadores reciben un regalo, no muy grande, pero quizás pueda servir de incentivo para reactivar el aparato productivo, los empleados y obreros pondrán todo su esfuerzo para mejorar la situación económica del país, pero las autoridades deben garantizar las políticas de incentivo a la producción, de manera que todos en el país ganen y se llegue al ideal del suma qamaña o vivir bien

Se decidió un incremento del dos por ciento al salario mínimo nacional, como siempre, sin la participación del empresariado que ahora pone el grito en el cielo por la medida que será oficializada hoy por el Presidente Luis Arce, durante el homenaje al Día del Trabajador, que se festeja a nivel mundial cada 1 de mayo.

El incremento se aplicará solamente al salario mínimo, mientras que el básico se mantiene congelado, según se informó en la prensa nacional, sin embargo, los empresarios ven que esa subida de 42,4 bolivianos puede causar desempleo y cierre de empresas, al menos de las micro, pequeñas y medianas empresas, además reprocharon que no se les haya convocado para realizar las negociaciones con los representantes de los trabajadores y del Gobierno, argumentando que según “los tratados internacionales de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, las reuniones de discusiones de salarios deberían ser tripartitas”.

Tanto el representante de la Central Obrera Boliviana, COB, como los empresarios coincidieron en que el incremento se verá reflejado en el bono de antigüedad y en el subsidio de lactancia, de los empleados, lo que para los representantes del patronato significa un engorde de las planillas de sueldos y por ellos justifican su objeción al incremento, que para ellos sería más de 42,4 bolivianos.

Para los maestros, el incremento del dos por ciento es una “burla”, bajo el siguiente razonamiento, “ese 2% equivale a 42 bolivianos al mes, que se estaría incrementando al salario mínimo y divididos por 30 días alcanza a 1,40 bolivianos al día, lo que es insignificante para los trabajadores”, según dijo el secretario ejecutivo del Magisterio Urbano de La Paz.

Y ¿qué dicen las bases? En una conversación entre empleados del Cementerio General de Oruro, uno de los trabajadores argumentaba que es mejor que no se incremente el salario pero que se brinde estabilidad laboral, para él era mejor recibir poco que no tener trabajo, mientras que otros de sus compañeros argumentaban que se debía incrementar hasta un 4 y 5 por ciento al salario mínimo y al haber básico.

Esa es una pequeña muestra de lo que piensan los trabajadores, mientras algunos prefieren ganar poco, pero tener su sueldo y trabajo asegurados, otros prefieren que se les incremente, sin pensar en la salud financiera de las empresas, al menos durante la pandemia, que ha golpeado fuertemente la economía de las familias, de los negocios y de las diferentes unidades productivas del país.

Ante semejante panorama, quizás la sociedad deba volver al viejo sistema del trueque, para garantizar que las personas tengan lo suficiente para alimentarse, vestirse y estudiar, practicando la solidaridad entre vecinos, prestándose ayuda unos a otros, como era el ideal durante la cuarentena, sin embargo, existen personas que dicen interesarse por el pueblo, pero llegado el momento no desean bajarse el sueldo, como hacen los políticos, por lo que la distribución de la riqueza es desigual y no existe tal solidaridad.

En tiempo de pandemia, los trabajadores reciben un regalo, no muy grande, pero quizás pueda servir de incentivo para reactivar el aparato productivo, los empleados y obreros pondrán todo su esfuerzo para mejorar la situación económica del país, pero las autoridades deben garantizar las políticas de incentivo a la producción, de manera que todos en el país ganen y se llegue al ideal del suma qamaña o vivir bien.

Para tus amigos: