Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Erosión dental y sus complicaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 01 de mayo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Erosión dental y sus complicaciones

01 may 2021

Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La erosión es el desgaste del esmalte dental, causado por el contacto frecuente y prolongado de las piezas dentales con agentes ácidos. Al dañarse la protección que ofrece el esmalte, los dientes van perdiendo grosor, la estructura dental queda expuesta a agresiones y se puede desarrollar hipersensibilidad dentaria al frío, al calor, a los dulces, a los ácidos y al contacto.

Tipos de erosión dental

EROSIÓN INTRÍNSECA: Es causada por el propio organismo humano, por el ácido gástrico o regurgitación consecuente de problemas médicos o psicológicos (reflujo ácido, anorexia, bulimia).

EROSIÓN EXTRÍNSECA: Es provocada por agentes externos, como los ácidos relacionados con la alimentación (consumo de azúcar, refrescos dietéticos, jugos de fruta, bebidas carbonatadas, etc.) contribuyen para hacer el medio bucal muy ácido.

Algunos de los síntomas de la erosión dental son los siguientes:

DECOLORACIÓN DE LOS DIENTES: La erosión dental daña el esmalte, provocando que el blanco natural de los dientes se va perdiendo, dando paso a un tono más amarillento.

SENSIBILIDAD DENTAL: Al quedar expuesta la dentina con la erosión dental, los dientes quedan mucho más sensibles ante los agentes externos, como el dolor agudo tras la ingesta de ciertos alimentos, comidas azucaradas o bebidas, especialmente frías o calientes.

DESGASTE DE LAS PIEZAS DENTALES: los dientes pueden llegan a perder su forma natural, verse más pequeños y tener fisuras. También pueden aparecer ciertas transparencias en los bordes dentales, perdiendo estos su opacidad.

PREVENCIÓN

Disminuir la ingesta de alimentos y bebidas ácidos. Y cuando se consuman, procurar disminuir el contacto con los dientes, como por ejemplo utilizando sorbetes al tomar gaseosas.

Tras la ingesta de ácidos, esperar 20 a 30 minutos a que la saliva los neutralice antes del cepillado. De esta forma se evita frotar los ácidos contra el esmalte.

Beber abundante agua, esto ayudará a generar saliva y evitar la sequedad bucal. La saliva regula el pH de la boca, controlando el nivel de ácidos producidos por la placa bacteriana.

Visitar periódicamente al odontólogo para favorecer la prevención, la detección precoz y el diagnóstico de las posibles causas.

Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417

Para tus amigos: