Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los trenes de Pulacayo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 01 de mayo de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Los trenes de Pulacayo

01 may 2021

Por: Dehymar Antezana LA PATRIA - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Llegar a Pulacayo en el departamento de Potosí es como tener una cita con la historia, ya que en ese poblado se conserva la memoria viva de varias etapas que vivió el país. Una de ellas,es la cuna de la Tesis de Pulacayo, documento sabio que marcó el camino sindical de Bolivia.

Entre otro de los espacios está la estación del ferrocarril, si bien el tiempo se encargó de congelar en fotogramas a las máquinas que se encuentran allí, el estar en los alrededores despierta la imaginación de la mente y hace que podamos retroceder en el tiempo hasta fines del siglo XIX y observar a todo ese conjunto de fierros y madera, transformados en impresionantes locomotoras y vagones, que esconden en sus estructuras la vida de toda una época.

De acuerdo a algunos datos que encontramos, varias de esas máquinas sirvieron para transportar el mineral de la compañía Huanchaca hasta Antofagasta.

Locomotoras y vagones que están en una especie de cementerio, aguardando el momento que alguien pueda darles vida, si bien ya no para que vuelvan al trabajo, por lo menos, que sean parte de un museo y se conviertan en una atracción, sin límites, de Pulacayo.

Locomotoras grandes y pequeñas, cuyos nombres escondidos entre el sarro, revelan la importancia que tuvieron durante más de un siglo o quizá menos, entre ellas, Oruga, Hormiga, Abeja, Ardilla, Vicuña.

“Potosí” es el nombre de otra de las locomotoras, que permitió inmortalizar en la pujanza que tuvo ese departamento mediante el Cerro Rico, con su abundante plata.

Al margen de ello, está el denominado Tren de las Remesas, que tiene un vagón de madera que se destaca del resto, porque fue escenario, de acuerdo a la creencia popular de un robo, al estilo “western”, protagonizado por los malhechores norteamericanos Butch Cassidy y Sundance Kid, que se dijo en su tiempo era de medio millón de dólares actuales. Ocurrió cuando el tren se encontraba camino a Tupiza en el cerro Huaca Huañusca.

En fin, comprobado o no el robo, es un vagón para admirar por ser parte de una gran historia.

Los rieles en algunos casos están casi enterrados por el polvo del tiempo, esperan ser desempolvados para que estos trenes puedan volver del pasado y mostrar su riqueza en un futuro inmediato.

Fotos: Esdenka Pérez - Estudiante Comunicación Social

Para tus amigos: