Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
CENSO Y DELIMITACIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 30 de abril de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

CENSO Y DELIMITACIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES

30 abr 2021

Por: Ramiro Siles Velasco (*)

El censo de población y vivienda es un conjunto de actividades destinadas a recoger o recopilar, información de la cantidad de población demográfica social y económica, de una nación o población -en un momento determinado-, para evaluar, analizar y publicar o difundir por diferentes medios de comunicación.

Según norma, en el país se efectúa cada diez años y tiene escasa tradición censal ya que desde su fundación se efectuaron 11 censos, 10 en el lapso de 184 años de vida republicana, contados desde el primer Censo de 1831 y 2001 y uno durante el Estado Plurinacional en 2012, con 1.088.768 habitantes el primero y 10.059.826 el último. En realidad, los primeros seis eventos entre 1831 y 1900 apenas fueron recuentos poblacionales.

Recién a partir del año 1950 se realizaron verdaderos censos demográficos que además de obtener información sobre el número de habitantes y su distribución espacial, recogieron datos sobre las características sociales y económicas de la población y en esa oportunidad, por primera vez, se incorporaron preguntas relativas a la vivienda, posteriormente en 1976, 1992 2001 y 2012 prosiguieron con estos censos.

En junio de 2023 se tiene planificado efectuar nuevamente esta actividad que necesitará un presupuesto de 57 millones de dólares, y que al concluir mostrará una realidad diferente debido a la cantidad de habitantes que se tendrá por departamento, en algunos disminuirán debido a la migración a otros, por falta de trabajo e incremento de actividades comerciales. Con estos datos se hace necesaria la delimitación de circunscripciones que podría dar lugar a la pérdida de algunas con la consiguiente redistribución de escaños parlamentarios de acuerdo al Art. 146 de la Constitución Política del Estado Arts. 57, 60 y 61, de la Ley 026 (Régimen Electoral) que establece además que no se podrá incrementar el número de diputados de 130, que estaban distribuidos en 70 uninominales, 53 plurinacionales y 7 especiales originarios, los que fueron modificados con datos del último censo en 63, 60, y 7 respectivamente de acuerdo a la Ley 421 “distribución de escaños”.

Efectuar el trabajo de delimitación de circunscripciones significa: elaborar un reglamento donde estén establecidos a) actualización cartográfica.- Los límites municipales y departamentales deben estar correctamente determinados, para proceder a la actualización cartográfica en todo el territorio nacional, de manera de evitar futuros conflictos regionales que dificulten esta labor. b) Datos del Censo.- La información y datos que surgirán del censo de población y vivienda 2022 se aplicará en el procedimiento de acuerdo al Art 146 parágrafo V de la Constitución Política del Estado, Art. 101 de la Ley 026, para obtener una actual delimitación y con ello promulgar una nueva Ley de distribución de escaños. c) Metodología.- Procedimiento que se debe seguir con el empleo de modelos matemáticos - estadísticos que permitirán encontrar el óptimo, aplicando a datos de extensión territorial para determinar los límites de cada circunscripción y establecer la población por circunscripción electoral donde se debería cumplir tres criterios: 1) La población total de la Circunscripción Uninominal no sobrepase el límite máximo ni sea inferior al límite mínimo de la población ideal departamental. 2) La extensión territorial total de la Circunscripción Uninominal no sobrepase el límite máximo ni sea inferior al límite mínimo de la extensión territorial ideal departamental. 3) continuidad territorial y afinidad geográfica, evitando que no trasciendan los límites de otros departamentos, de esta manera se obtendrá una nueva delimitación geográfica electoral.

(*) Es ingeniero

Para tus amigos: