Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sobreempleo y subempleo los problemas sociales de Huanuni - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 30 de abril de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

Sobreempleo y subempleo los problemas sociales de Huanuni

30 abr 2021

* Se arrastra una sobrecarga de empleados en la mina * El juqueo es parte de la demanda laboral insatisfecha

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Lamentablemente todavía hay quiénes se resisten a entender el problema de la principal mina estatal, por la sobrecarga laboral de empleos, efecto de una acción política partidista del ex gobernante MAS, que aumentó la planilla de poco más de mil a cinco mil trabajadores, creando una distorsión social y un conflicto de sostenimiento de la empresa con una producción que no elevó su nivel en la proporción de más trabajadores en función y al contrario mantiene un promedio de regular entrega de concentrados, que no justifica su cambio “social”, pero que sirvió en su momento a la avidez de un político en pos de apoyo “laboral”.

Por lo que se conoce – sólo a medias – en materia de rendimiento de la mina de Huanuni, su producción no alcanzó ni remotamente niveles expectaticios que se manejaron pensando en el rendimiento de cinco veces más de mineros en labores de interior mina. Al contrario, se sabe que el volumen productivo de cinco mil trabajadores, fue apenas superior en 25 a 30% con relación a lo que obtenían algo más de mil trabajadores. La acción social resultó un “embuste” en criterio de dirigentes mineros, pues lo único que subió y se cumplió fue el pago de una sobrecargada planilla laboral.

Lo que mencionamos es el criterio de experimentados dirigentes mineros en labores cotidianas, pero también de ex dirigentes sindicales, incluso de alguno que ocupó funciones en el directorio de la Comibol y trabajó durante muchos años en tareas de interior mina, conocedor por lo mismo de las opciones que existen en las delicadas y sacrificadas tareas de horadar el interior del Posokoni, tarea nada sencilla en condiciones de limitada tecnología.

Distorsión laboral

Lo que se comenta en medios laborales de Huanuni, tomando en cuenta lo que sucede en Colquiri que con algo más de mil trabajadores, tiene una buena producción y un rendimiento favorable para la economía de la empresa, del distrito y de la estatal minera…algo que se repetía en Huanuni, antes de la sobrecarga de trabajadores, realizada sin el menor estudio de las condiciones técnicas y socio-laborales del importante distrito minero que resultó “la canasta política” que distorsionó la efectividad del rendimiento minero, pues el mineral se escurrió, pero la carga laboral aún persiste.

Han pasado varios años desde la inopinada medida “partidista” que no tomó en cuenta el daño que se causó a una de las empresas más rendidoras de la minería estatal. Los problemas se observan desde hace tiempo y lamentablemente en el periodo transcurrido no se ha presentado ningún proyecto alternativo que aminore las perdidas en Huanuni.

Quintuplicar el número de trabajadores, resultó un remedio más letal que la enfermedad, pues si bien existía una demanda de empleo, la misma era atendida paulatinamente cubriendo las mínimas necesidades laborales del distrito, dónde siempre existía una “esperanza de empleo”, por supuesto nunca calculada en miles de opciones, ni siquiera centenares, ciertos requerimientos no alcanzaban a más de algunas decenas.

Con la aplicación de una medida absolutamente política y la contratación – innecesaria – de miles de trabajadores, se cambió la suerte y la vida progresiva de la rica mina de Huanuni, que por supuesto no pudo responder, ni resistir el duro empellón de interés político que inclusive sobrepasó la independencia sindical de sus trabajadores.

Insatisfacción social

Lo ocurrido en Huanuni, lo reconocen connotados ex sindicalistas mineros, pero también dirigentes del último tiempo, avasallados por la prepotencia partidaria y el compromiso contraído de algunos dirigentes que asumieron cargos parlamentarios e incluso de Estado, impidiendo los reclamos de orden social, silenciados por la corriente “partidista” que aún persiste en Huanuni, donde se espera la recuperación de la independencia sindical para defender los derechos laborales en general y ya no los afanes de polítiqueros, que podrían ser desplazados ante una corriente sindical renovadora.

Faltan fuentes de empleo

La falta de empleos, las promesas que comprometen la conciencia de algunos pobladores de Huanuni y la imperiosa necesidad de trabajo para subsistir, han generado lamentablemente condiciones adversas al modo de vida reinante, colocando a mayores y jóvenes, en una franja delincuencial para poder salvar la sobrevivencia familiar.

Ésta situación se considera como la causa principal de la práctica del robo de minerales, el juqueo que causa pérdidas a la empresa, altera la estabilidad de familias, convierte en delincuentes a ciudadanos mayores y lamentablemente muchos jóvenes, en ambos casos sin opciones sociales que respondan a un estudio de la real situación económica de familias ligadas a la actividad minera.

El robo de minerales es un delito agravado por las peligrosas condiciones de su cometido y los lamentables resultados de su efecto legal. “No todos los ‘jucus’ somos ladrones, la mayoría lo hacemos por falta de empleo”, una reveladora declaración de extrabajadores desocupados de la mina de Huanuni. Una llamada de atención para tratar, como corresponde, un problema social que lastima por su efecto a “desocupados” que viven en Huanuni. Hay otra gente, que evidentemente comete delitos y debe ser sancionada por la ley.

El caso de los jóvenes comprometidos en la situación delictuosa, merece un tratamiento especial. Todo el hecho que se confronta circunstancialmente en el distrito de Huanuni, debe motivar un estudio formal de orden legal para eliminar las raíces del mal y disponer las soluciones más apropiadas, que permitan una renovación socio laboral en la empresa.

Para tus amigos: