Lunes 26 de abril de 2021

ver hoy

















Editorial y opiniones
Editorial
El efecto Dessard
26 abr 2021
Como se dijo anteriormente, de manera reiterada, casi machacona, que una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia, por lo tanto, se debe dejar que el efecto Dessard siga cundiendo y que realmente sea un mensaje para toda la población, no sólo para que limpien lo que se ensució, sino para que dejen de botar basura y aprendan a reducir, reciclar y reutilizar, además de clasificar la basura para entregarla a los camiones recolectores
Es así como los periodistas llamaron a la acción del ciudadano francés Alexis Dessard, quien llegó a Bolivia como turista y se propuso limpiar el cementerio de trenes de Uyuni, luego fue invitado a diferentes lugares a limpiar el entorno; en Oruro limpió el lago Uru Uru, luego fue a Cochabamba a hacer lo mismo en el río Rocha, después a La Paz y limpió el Titicaca, su próxima meta es el río Desaguadero.
Se denominó el efecto Dessard, porque el entusiasmo del francés se contagió a muchos ciudadanos de los diferentes departamentos y movilizó a autoridades para que cada quien organice diferentes cruzadas de limpieza, como ocurrió el reciente fin de semana en Tarija, donde se reunieron 400 personas para limpiar el río Guadalquivir y en Potosí también hace poco los ciudadanos limpiaron la avenida de entrada a la ciudad, que se une con la carretera a Sucre.
Las jornadas de limpieza cundieron por los distintos departamentos de Bolivia, donde la gente, movida por la acción iniciada por Dessard, se animó a limpiar sus lugares de origen, pues el extranjero mostró al país que no se puede vivir en medio de la basura. Este fin de semana, también se organizaron los ciclistas que llevan el mensaje del cuidado de la naturaleza al conducir sus vehículos no motorizados, y limpiaron los arenales de Cochiraya en la ciudad de Oruro.