Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El efecto Dessard - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 26 de abril de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

El efecto Dessard

26 abr 2021

Como se dijo anteriormente, de manera reiterada, casi machacona, que una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia, por lo tanto, se debe dejar que el efecto Dessard siga cundiendo y que realmente sea un mensaje para toda la población, no sólo para que limpien lo que se ensució, sino para que dejen de botar basura y aprendan a reducir, reciclar y reutilizar, además de clasificar la basura para entregarla a los camiones recolectores

Es así como los periodistas llamaron a la acción del ciudadano francés Alexis Dessard, quien llegó a Bolivia como turista y se propuso limpiar el cementerio de trenes de Uyuni, luego fue invitado a diferentes lugares a limpiar el entorno; en Oruro limpió el lago Uru Uru, luego fue a Cochabamba a hacer lo mismo en el río Rocha, después a La Paz y limpió el Titicaca, su próxima meta es el río Desaguadero.

Se denominó el efecto Dessard, porque el entusiasmo del francés se contagió a muchos ciudadanos de los diferentes departamentos y movilizó a autoridades para que cada quien organice diferentes cruzadas de limpieza, como ocurrió el reciente fin de semana en Tarija, donde se reunieron 400 personas para limpiar el río Guadalquivir y en Potosí también hace poco los ciudadanos limpiaron la avenida de entrada a la ciudad, que se une con la carretera a Sucre.

Las jornadas de limpieza cundieron por los distintos departamentos de Bolivia, donde la gente, movida por la acción iniciada por Dessard, se animó a limpiar sus lugares de origen, pues el extranjero mostró al país que no se puede vivir en medio de la basura. Este fin de semana, también se organizaron los ciclistas que llevan el mensaje del cuidado de la naturaleza al conducir sus vehículos no motorizados, y limpiaron los arenales de Cochiraya en la ciudad de Oruro.

Por otra parte, muchas instituciones se unieron a las campañas de limpieza, como los gobiernos autónomos municipales, las gobernaciones y otras, como la empresa Embol, que optó por reciclar las botellas de plástico, donando a Oruro canastillos para depositar las botellas pet, que fueron distribuidos en distintos barrios de la ciudad, para que las personas dejen de contaminar el lago y otros lugares con esas botellas.

De repente todos quieren contribuir a que las ciudades, los ríos y lagos estén limpios. Dessard señaló que se quedará en Bolivia unos meses más porque encontró un propósito más grande que sólo hacer turismo, y es preservar la naturaleza, porque para él no existen las fronteras, contribuir al cuidado de los ecosistemas es contribuir a que el planeta tenga una oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Otra acción que asumieron las autoridades, gracias a la limpieza realizada en el lago Uru Uru es dotar de contenedores, en los municipios que componen la cuenca Poopó, para que se dejen ahí los envases de plástico y se pueda evitar de esa manera la contaminación de los lagos y ríos que son parte de la cuenca.

La fiebre de la limpieza está cundiendo y no debe parar, los ciudadanos de a pie estamos llamados a no ensuciar ni contaminar nuestro hábitat. Pero las autoridades aún tienen la obligación de solucionar otras situaciones que contaminan el ambiente, como el de las ladrilleras que ensucian el aire, al menos en las mañanas, la contaminación del canal Tagarete, que antaño era un río, con las aguas ácidas de la mina San José, el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas, la contaminación minera de la cuenca Poopó y otros.

Como se dijo anteriormente, de manera reiterada, casi machacona, que una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia, por lo tanto, se debe dejar que el efecto Dessard siga cundiendo y que realmente sea un mensaje para toda la población, no sólo para que limpien lo que se ensució, sino para que dejen de botar basura y aprendan a reducir, reciclar y reutilizar, además de clasificar la basura para entregarla a los camiones recolectores.

Para tus amigos: