Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Amenazan con bloqueos si aprueban delimitación entre Huachacalla y Cruz de Machacamarca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 26 de abril de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Amenazan con bloqueos si aprueban delimitación entre Huachacalla y Cruz de Machacamarca

26 abr 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A través de un voto resolutivo las autoridades originarias de los diferentes municipios que hacen a la provincia Litoral, nuevamente hicieron eco de su rechazo al proceso de delimitación entre los municipios de Huachacalla y Cruz de Machacamarca, amenazan con bloqueos si es que el Senado aprueba la norma.

“Exigimos a las Comisiones y Comité del Senado rechazar la tramitación del Proyecto de Ley 0046/2020-SC, de delimitación entre los municipios de Huachacalla y Cruz de Machacamarca, porque afecta a la integridad y unidad de la provincia Litoral”, señala el voto resolutivo.

En el mismo documento resuelven que asumirán medidas de presión, tales como marchas y bloqueos en la ruta internacional Oruro-Pisiga, y huelgas de hambre, si es que las autoridades hacen caso omiso a sus peticiones.

El voto resolutivo fue firmado por autoridades originarias y políticas de Cruz de Machacamarca, Huachacalla, Escara, entre otros.

Argumentan que el proceso de delimitación entre ambos municipios “destruye” el municipio de Cruz de Machacamarca, con afectación social en los demás municipios de la provincia Litoral, obviando por completo el desarrollo de esa región.

Los afectados hicieron llegar su oposición y rechazo formal al trámite de delimitación ante el Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de Autonomías, y denuncias para su nulidad ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores.

“Fue tramitado al margen de la ley, pues por un lado, venció el plazo estipulado en el art. 96 del DS 1560, el trámite tenía un plazo máximo de 12 meses, sin embargo este proceso tuvo una duración de dos años, siete meses y 27 días”, señalaron.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: